
Tras más de cuatro años en emisión, ‘Servir y proteger’ llegará a su capítulo 1000 en unos días, que supondrá el final de su quinta temporada.
En Cultura en Serie hemos charlado con Roberto Goñi, Coordinador de Guión de la serie. Además de profundizar en cómo es el día a día del equipo de guionistas de una serie diaria, no hemos podido evitar preguntar por el final de la quinta temporada y la trama del asesino de policías.
Nos ha dado detalles muy interesantes sobre los capítulos finales y también nos ha adelantado algunas novedades para la sexta temporada de ‘Servir y proteger’.
Para empezar, cuéntanos cómo llegaste al equipo de guión de ‘Servir y proteger’
Había trabajado anteriormente con Tirso Calero, y fue él quien me llamó para hacer la primera biblia de la serie y posteriormente sumarme al equipo de guionistas.
Hasta el capítulo 800, ¿cuál había sido tu labor dentro del equipo de guión?
En una serie diaria hay que producir tanto material que nos repartimos las tareas entre el equipo. Generalmente, hay algunos argumentistas, que se encargan de escribir un guión un poco más general, los escaletistas y los dialoguistas.
¿Cómo fue la transición hasta ocupar el cargo de Coordinador de Guión?
Prepararme para asumir mucho más trabajo, pues coordinar una serie diaria no es sencillo. Sobre todo con paciencia y con muchas ganas. No me pilló de sorpresa, pues también fui Coordinador de Guión de la última etapa de la serie ‘Yo soy Bea’ y de ‘Tierra salvaje’, ficción de Bambú para Televisa.

Los que no conocemos este mundillo, siempre hablamos de «guionistas» de forma muy general, pero, cuéntanos un poco cuál es la labor del Coordinador de Guión y del resto del equipo.
En ‘Servir y proteger’ hacemos seis episodios a la semana, entonces, estamos seis dialoguistas, seis escaletistas y un guionista de plató. La escaleta es una descripción del guión, de lo que ocurre en cada escena, pero sin diálogos; y los diálogos son las frases de cada personaje.
Como hay que producir tanto, hacemos un trabajo en cadena. En primer lugar los escaletistas hacen cada semana los seis capítulos, que yo reviso y posteriormente paso a los dialoguistas, que escriben una primera versión del guión de cada capítulo; y que, posteriormente, tras revisarlo por parte del equipo e introducir las correcciones oportunas, es lo que se acaba rodando.
Siempre habláis de «la biblia», ¿qué contiene y quien se encarga de escribirla? ¿es flexible o ya incluye todas las tramas que se rodarán posteriormente?
En ‘Servir y proteger’ escribimos una «biblia» para cada 60 capítulos. Nos encargamos tres guionistas del equipo y yo, y procuramos que en ella figuren la mayoría de las tramas principales y secundarias para esos capítulos, aunque, sí, es flexible.
Entendemos que todo este proceso debe ser muy distinto para una serie diaria y para una serie de «prime time» o de «plataforma»…
Principalmente por el volumen de trabajo que supone una serie diaria. Aunque también la limitación de escenarios…, el hecho de tener que rodar la mayoría de escenas en plató nos condiciona la forma de preparar los diálogos.

Cuando dais forma o escribís a un personaje ¿ya tenéis a algún actor o actriz en la cabeza? O es un proceso exclusivamente del departamento de casting…
Es habitual que al escribir un personaje tengas en la cabeza a un posible actor para interpretarlo, pero es difícil porque trabajamos con mucha antelación… y es probable que esos actores no estén disponibles en el momento del casting. Pero hay veces que pasa, por ejemplo, con el personaje de Joaquín, yo tenía en la cabeza a Alfonso Lara, y finalmente pudo ser.
¿Te planteaste algún reto al asumir el cargo de coordinador de guión de ‘Servir y proteger’?
… Pues no sé… llegar vivo al capítulo 1000 (risas). Mantener el nivel de calidad y continuar entreteniendo a los espectadores habituales de la serie. Es difícil mantener un thriller en formato de serie diaria, y continuar haciéndolo.
¿Cómo se consigue mantener el nivel de originalidad en las tramas después de 1000 capítulos?
Principalmente, introduciendo nuevos personajes que, sean víctimas o criminales, tengan una historia interesante que contar. A la hora de buscar nuevas tramas, nos centramos más en las historias humanas de los personajes que intervendrán en ellos, que en buscar casos enrevesados.

A 20 capítulos del final, los principales foros de opinión de la serie están que arden… ¿Qué nos puedes adelantar (sin hacer spoiler) sobre el capítulo 1000 para seguir alimentando el debate?
Pues, … no mucho. Sí puedo decir que el capítulo en el que vimos la detención de Vlado Khan y especialmente el 1000 son los más trepidantes de la temporada.
De todas formas, en los capítulos que quedan hasta el final habrá mucha tensión, sobre todo en relación con la trama del asesino de policías, que seguro os va a sorprender.
Os puedo adelantar que el final del capítulo 1000 se va a quedar muy en alto con un peligro importante para uno de los personajes principales de la serie.
El final de la cuarta temporada fue espectacular, además, por la muerte de uno de los personajes que más peso había tenido en la serie… ¿El capítulo 1000 estará en la misma línea?
Si, en el capítulo final la policía tendrá que enfrentarse a un operativo complicado… Os puedo adelantar que habrá una amenaza por parte del asesino a la que nunca se han enfrentado.
El rodaje de la sexta temporada ya está en marcha, ¿Nos puedes adelantar algún detalle?
Entrarán nuevos personajes y nuevos escenarios… Tendremos dos nuevos negocios, uno de ellos regentado por un personaje ya conocido y otro que englobará a varios personajes nuevos.
Pablo Puyol será el nuevo inspector jefe de Distrito Sur en la sexta temporada
¿Habrá regresos de personajes que salieron de la serie en temporadas anteriores como Mamen Camacho, Fernando Guillén Cuervo, o Luis Fernández, por ejemplo?
Habrá un regreso en la sexta temporada, Mamen Camacho volverá a la serie.

¿Se ha planteado en alguna ocasión desde la productora o la cadena poner punto y final a ‘Servir y proteger’?
Ya se sabe que las series diarias están hechas para durar para siempre (risas).
No tengo constancia de ello, aunque nunca se sabe. Pero desde luego, desde la productora no hay ninguna intención y en la cadena están muy contentos con la serie.
Aunque poco a poco las series diarias van haciéndose un hueco en los reconocimientos al mundo de la ficción ¿crees que aún no se les da la importancia que merecen solo por el hecho de emitirse en una franja que no es el prime time?
Sí, es cierto que poco a poco se les va dando más importancia. Pero creo que lo más importante es el reconocimiento del público y la fidelidad de la audiencia.
Para finalizar, a parte de ‘Servir y proteger’, ¿tienes algún otro proyecto a corto o largo plazo que se pueda contar?
Ahora mismo estoy centrado en ‘Servir y proteger’, aunque siempre hay proyectos, lo importante es que salgan.