Netflix prepara la docuserie de Mario Biondo, el primer marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, que fue hallado muerto en 2013.

Los padres de Mario habían accedido a dar su testimonio, pero manifestaron su arrepentimiento e iniciaron acciones para tratar de paralizarlo.
Entre los productores ejecutivos estará Guillermo Gómez que fue durante 10 años manager de la presentadora.
Además, otras personas se niegan a participar en la docuserie como el perito y criminólogo Óscar Tarruella, que había participado en otros espacios apoyando la tesis de la familia, un compañero de trabajo de Biondo y dos periodistas italianos.
Todos ellos habían aceptado la invitación para hablar ante las cámaras, pero han decidido que no quieren participar en el proyecto.
El caso del operador de cámara aún no está cerrado, porque se presentaron ante el juzgado nuevos documentos que afecta a dos o tres personas que podrían estar implicadas en la muerte de Mario Biondo.
La familia del camarógrafo no acepta la versión oficial de la investigación española, ya que hablaba que había sido un suicidio o muerte accidental fruto de un juego erótico.
Los padres y Raquel emitieron un comunicado en el que indicaban que “todo apunta a un desafortunado accidente”, aunque después se produjo la desunión entre las partes.
Los investigadores determinaron que el marido de Sánchez Silva se había quitado la vida involuntariamente, pero la familia no estaba de acuerdo, ellos consideran que habría personas implicadas en la muerte, o al menos en ocultar lo sucedido.
En 2022 la última sentencia de la justicia italiana, daba por cerrado el caso dando por segura esta idea. Cuando la familia descubrió que Gómez está implicado en la serie documental, anunciaron el envío de un burofax a Netflix para advertir de las posibles consecuencias legales que acarrearía la emisión de este proyecto.
“Cuando me enteré de que Guillermo Gómez estaba detrás de la realización del documental ¡fue terrible!”, explica Santina, madre de Biondo.
La madre del fallecido continúo explicando: “Mi marido y yo fuimos entrevistados por separado y al mismo tiempo. Las preguntas que más me molestaron fueron las relacionadas con el juego erótico, esa hipótesis estúpida para explicar la muerte de mi hijo. Siempre me llevaban al mismo tema, tanto que me enfadé y le recordé al que me entrevistaba que el ‘juego erótico’ no existe en ningún archivo italiano, ni siquiera español, aunque tanto se ha hablado de él en España”.
De momento, no hay repuesta oficial por parte de la plataforma, ya que solo se había limitado a confirmar que el formato está “en fase de desarrollo”.
El equipo del documental estará formado por Guillermo Gómez y María Pulido, que es la directora de la serie documental. El equipo de investigación está dirigido por José Ortiz y formado por Andrés Torres, Paula de Soto y Luz Mora. Los guionistas son David Zurdo y Beatriz Iznaola.