domingo, septiembre 24, 2023
InicioEntrevistasTirso Calero: "Los últimos capítulos de 'Servir y proteger' tienen muy poco...

Tirso Calero: «Los últimos capítulos de ‘Servir y proteger’ tienen muy poco que ver con una serie diaria tradicional»

-

Enlaces patrocinados
Imagen de los capítulos finales de Servir y proteger. © Pipo Fernández

‘Servir y proteger’ emite entre mañana y el lunes los dos últimos capítulos bajo el sello de Tirso Calero, creador, coordinador de guión y co-productor ejecutivo de la ficción.

Con el final de la cuarta temporada, Calero cierra una etapa que se ha prolongado más de lo que, en principio, había planeado. Un proyecto en el que se ha implicado como nunca a nivel profesional y personal, y que da por cerrado con un homenaje al thriller y al género policíaco en un final trepidante, impropio de la ficción diaria.

¿Cuándo tomas la decisión de abandonar en el capítulo 800?

Fue una decisión consensuada con el productor César Benítez. En un principio, mi intención era abandonar bastante antes la serie, pero, finalmente, decidimos que el final de la cuarta temporada podía ser un buen momento. A principios de diciembre del año pasado, llegamos a esa decisión. Ya estaba escrita parte de la cuarta temporada.

Enlaces patrocinados

¿Seguirás en el equipo de producción de la serie?

No. 

Imagen de los capítulos finales de Servir y proteger. © Pipo Fernández

¿Qué vamos a ver en la recta final de ‘Servir y proteger’?

Un homenaje al thriller y al género policíaco, en general. Unos capítulos muy intensos, con mucha acción y, sobre todo, mucha tensión. Realmente, los últimos capítulos de la temporada tienen muy poco que ver con los seriales diarios tradicionales. Creo que es un bonito broche final a una temporada muy intensa y, además, genera sorpresas y ganchos para que la historia de “Servir y Proteger” continúe. Yo creo que la serie puede estar varios años más en antena.

¿Has hecho alguna aportación a la “biblia” de la quinta temporada?

No. Aunque algunos personajes de la cuarta continuarán para dar cierre a sus tramas.

Enlaces patrocinados

Anunciaste el final de tu etapa en la serie poco antes de que se declarara el Estado de Alarma y el inicio de la Pandemia aquí en España. ¿Cómo ha trabajado el equipo de guión durante los meses de confinamiento? ¿En qué medida se han reescrito los guiones?

Durante el Estado de Alarma, me tocó reescribir los últimos 20 capítulos de la temporada, para adecuarlos a las nuevas medidas. Afortunadamente, pude mantener la esencia y contar las mismas historias que teníamos previstas.

¿Te has planteado la posibilidad de llevar más allá alguna de las tramas o personajes que hemos visto en ‘Servir y proteger’?

Me encantaría escribir una novela sobre ‘Servir y Proteger’. Ya escribí una novela sobre el universo de ‘Amar‘ titulada “El último viaje de Víctor Reyes” y me gustó mucho la experiencia. Estoy seguro de que una novela ambientada en Distrito Sur, con algunos de los personajes de la serie, tendría una gran acogida.

¿Qué ha supuesto ‘Servir y proteger’ en tu carrera como guionista y productor?

De entrada, supone cuatro años de mi vida. Profesionalmente, una experiencia muy satisfactoria. Nunca me había implicado tanto emocional y personalmente en un proyecto. La verdad es que me da mucha pena no continuar en la serie porque supone mucho más que un trabajo y siempre estaré agradecido a César Benítez por permitirme ser co-productor ejecutivo de la serie.

¿Para qué medio te sientes más cómodo escribiendo?

El medio que más me gusta es el teatro. Mi última obra, titulada ‘Tarántula‘, se ha tenido que retrasar por la pandemia, pero, afortunadamente, ahora podemos anunciar que se estrenará en el Teatro Reina Victoria de Madrid el próximo mes de julio, con el reparto original: Armando del Río, Laia Alemany y Jon Arias.

En televisión es donde se escribe más y se consigue una mayor visibilidad para las creaciones.

¿En qué nuevos proyectos trabajas actualmente? 

Estoy rodando un documental para Backstage titulado ‘La última aventura de Errol Flynn‘ y escribiendo una miniserie ambientada en los 60 para Morena Films. Además, Galdo Media me ha contratado para arrancar una nueva serie para Canal Sur, con lo que estoy bastante ocupado.

¿Veremos pronto algún nuevo proyecto de ficción en TV que lleve tu sello?

Estoy seguro. Además, en noviembre sale a la venta mi nueva novela, titulada ‘Ozono‘, publicada por Editorial Malbec.

Enlaces patrocinados