Charlamos con la Sara Sanz, que interpreta a Rosa Solozábal en ‘El secreto de Puente Viejo’. La joven actriz, que tendrá un especial protagonismo en el capítulo final de la serie, nos ha contado como ha sido su paso por la longeva ficción, como ha preparado un personaje tan singular y como le gustaría que fuera su final.
Ha participado en series como ‘O saber das margaridas’ o ‘Fariña’ y la podemos ver, desde el pasado día 15 en ‘La unidad’, la nueva serie de Movistar+ dirigida por Dani de la Torre.
[irp posts=»87010″ name=»Alejandro Vergara (‘El secreto de Puente Viejo’): Tomás descubre algo que cambiará el rumbo de su familia»»]
El próximo miércoles ‘El secreto de Puente Viejo’ pone punto y final. ¿Cómo han sido estos meses en el papel de Rosa?
Han sido unos meses muy bonitos, de mucho aprendizaje, duros a veces y rodeada de mucho amor entre compañeros.
Te hemos visto en series como ‘O sabor das margaridas’ y ‘Fariña’, a diferencia de estas, ¿Qué te aporta como actriz el trabajo en una serie diaria?
Sobre todo aprendizaje, el ritmo de trabajo me ha dado tablas, seguridad, resolver rápido, improvisar y dejarme llevar.
¿Qué retos plantea interpretar a un personaje como Rosa? ¿Cómo lo has preparado?
Pues mi mayor miedo es que no se entendiera porque Rosa hace lo que hace y se comporta así. Yo, como todos, fui conociendo a Rosa poco a poco. Cada semana hacia mi análisis de todas las secuencias, de su evolución y hacia donde podría tirar, ensayando en casa, investigando, preguntando, leyendo mucho sobre trastornos,… y obviamente vi muchas películas y series para tener referencias; hay mil maneras de interpretar a un personaje, y otras mil para cada una de las secuencias. Es un trabajo en equipo, creo que es importante hablar y tener claro con el director y el coach por dónde queríamos llevar al personaje.

Más de 50 imágenes del último capítulo de El secreto de Puente Viejo
Rosa ha sido una pieza clave en la última temporada de ‘El secreto de Puente Viejo’ ¿qué final crees que merece?
Lo que merece no lo tengo claro, ha hecho cosas muy malas; tiene que recapacitar y buscar ayuda, pero me hubiera gustado que dejase a Adolfo, se perdonase con su hermana y se marchase a Bilbao a estudiar derecho.
¿Cómo llegaste a ‘El secreto de Puente Viejo’?
Por un casting con Eva Leira y Yolanda Serrano, hice dos pruebas, para Rosa y Alicia, al cabo de una semana llamaron para decirme que me habían elegido para Rosa, fue muy emocionante.
¿Conocías la serie?
Es una serie muy conocida, si la había visto alguna vez y tengo a familiares que la siguen desde el principio.
Más de 9 años en emisión, más de 2300 capítulos, éxito internacional,… ¿Cuál crees que es el secreto del éxito de ‘El secreto de Puente Viejo’?
Todo la verdad, la época, los personajes, la estética, la multitud de tramas, el amor, los conflictos.. es una serie que engancha porque con cada capítulo te quedas con ganas de saber que va a pasar.

[irp posts=»86887″ name=»Silvia Marsó Todos los actores deberían hacer una serie diaria en algún momento de su carrera»»]
En los últimos tiempos se están produciendo reboots de series que hace años fueron un éxito (Por ejemplo, ‘El Internado’ o ‘Los hombres de Paco’),… como espectadora, ¿a qué personajes te gustaría ver en un reboot de ‘El secreto de Puente Viejo’?
Cada uno tiene muchas cosas que contar, no podría decir solo algunos, si es cierto que tengo mis preferidos, como todos, pero creo que Puente Viejo sin todos sus personajes dejaría de ser Puente Viejo.
Has participado recientemente en la miniserie de Movistar+ ‘La unidad’ que se estrena el próximo 15 de mayo, ¿cómo ha sido tu participación en la ficción?
Una pasada, he podido grabar en mi tierra y en Melilla, todo el equipo me ha tratado con mucho cariño pese a que mi pequeña participación, es una serie llena de profesionales con un gran talento, empezando por el director Dani de la Torre al que admiro, y estoy segura de que será un éxito.
¿Cómo vivisteis en los rodajes el parón a raíz de la crisis sanitaria?
Un poco se veía venir, días antes de proclamarse el estado de alarma habíamos tomado alguna medida, y el 13 de marzo por la mañana muchos estaban con mascarilla, guantes, respetando las distancias, creo que es difícil para esta profesión guardar ciertos protocolos.
¿Qué opinas de la ficción que se está haciendo actualmente en España y del auge de las plataformas de contenido a demanda?
En España se hacen productos de muchísima calidad, hay mucho talento, yo siempre que puedo intento ver cosas nacionales porque me encanta lo que se está haciendo, cada vez hay más variedad y de un nivel muy alto.

Además, parece que el futuro de la ficción del prime time en tv cada vez es más complicado. ¿Crees que el futuro de la ficción en televisión es de las series diarias?
No lo creo, todo tiene su espacio, tanto diarias como prime time bajaron la audiencia, nada tiene que ver con el producto, simplemente creo que ahora la gente no tiene tiempo, vivimos frenéticamente; mucha gente quiere ver una serie en pocos días por gusto o para no perder el hilo, en una plataforma puedes verla donde y cuando quieras, simplemente son épocas.
¿Cómo crees que va a afectar la situación actual al mundo de la cultura en general y en particular a la televisión y al cine?
No estoy segura, yo creo que se está viendo la importancia que tiene la cultura en nuestro país, y espero que se sigan haciendo producciones, es verdad que tendremos obstáculos que antes ni nos habíamos planteado, pero es necesario seguir apostando por la ficción.
Aunque entendemos que actualmente está todo parado, ¿Qué proyectos tienes o tenías a medio o largo plazo?
Yo veo esta profesión como un aprendizaje constante, ya sea trabajando, en cursos o en tu casa, por lo que mi proyecto es disfrutar, seguir formándome y buscar nuevos desafíos con personajes tan maravillosos como lo fue Rosa.