jueves, septiembre 28, 2023
InicioHIT¿Por qué HIT es la mejor serie adolescente de la ficción española?

¿Por qué HIT es la mejor serie adolescente de la ficción española?

-

Sin filtros y rompiendo barreras en televisión. Así ha aparecido HIT en nuestras vidas, una de las grandes apuestas de ficción  del año pasado que ahora irrumpe con fuerza en su segunda temporada. Con la vista puesta en un relato crudo y real, el proyecto de Ganga Producciones no sólo se centra en la diversión de los adolescentes,  sino que aborda en profundidad temas de gran peso y relevancia como el bullying, la violencia escolar, las drogas o esos traumas que arrastran hasta la vida adulta.

Tras hacer un repaso por el abanico de ficciones juveniles que hemos visto en televisión y diferentes plataformas de pago, podemos decir con seguridad que HIT es la mejor serie adolescente hasta la fecha. Por todo lo que propone, lo inteligente de su relato y lo que arriesga. La serie protagonizada por Daniel Grao recoge los géneros que  ya hemos visto como el misterio, el sexo o la diversidad, añadiendo a eso una reflexión muy acertada sobre la educación y cuestiones sociales que afectan a muchos jóvenes. Asuntos sobre las que no se suele hablar pero están ahí y es imprescindible darles voz.

Un debate necesario y poco complaciente  acerca del sistema educativo que hasta ahora no se había tratado en la televisión pública

La enseñanza como valor diferencial

Pero, ¿cuál es la trama se HIT? Hugo Ibarra Toledo es un profesor de instituto algo atípico que intenta resolver los problemas de sus alumnos más conflictivos. Lo hace a través de prácticas educativas alternativas donde trabajará con la rabia y la rebeldía que anida en el día a día de estos adolescentes. Joaquín Oristrell (Cuéntame cómo pasó) es el creador de una serie que reconocemos como vibrante con una visión de la juventud interesante y llena de frescura. Donde se generan más preguntas que respuestas. Donde lo pedagógico se une con el más puro entretenimiento.

Daniel Grao se pone al frente del reparto. Con la solvencia a la que nos tiene acostumbrados pero asumiendo nuevos retos, el actor interpreta a este profesor irreverente pero muy entregado con la causa. También destaca Carmen Arrufat (La inocencia) que da vida a Elena, un personaje muy bien construido y bien interpretado. Por su parte, cada uno de los jóvenes tiene su momento de gloria y todos sobresalen a su forma.

HIT habla y aboga por realidades que muchos pensamos desde hace tiempo. Alumnos y profesores que somos o hemos sido testigos del escenario educativo que se nos presenta. Ese “futuro de mierda» que va precedido de una frustración que se dilata en el tiempo. HIT ex verdad, es conciencia, es realidad no ficcionada, es reflexión y debate.  La serie que puede verse en TVE es una valiente incursión en la realidad educativa que seguirá dando lecciones en la cadena pública.