
Después de dos años de parón debido a la pandemia, vuelve el showcase de RTVE. La tercera edición de este encuentro profesional del sector audiovisual se celebra en el Hotel Puerta de América de Madrid del 15 al 17 de junio, con la presencia de protagonistas y responsables de dirección y producción de los contenidos que se presentan.
La inauguración del tercer showcase ha corrido a cargo de la directora Corporativa de RTVE, Marta Torralvo, que ha destacado algunos de los logros de la Corporación en sus 66 años de historia: “Conformamos el mayor archivo audiovisual de España, somos abanderados del contenido made in Spain, estamos presentes en 70 millones de hogares con una audiencia potencial de 450 millones de personas, y tenemos alianzas con las grandes productoras y distribuidoras internacionales”. “Pero RTVE sigue teniendo la necesidad y el reto diario de cautivar a la audiencia, adaptarnos a los nuevos consumos y ser ágiles y hábiles de cara al futuro”.
A continuación, han comenzado los diversos paneles de profesionales que a lo largo de estos dos días desgranarán algunos de los principales proyectos de ficción, documentales y entretenimiento de RTVE. La periodista Elena S. Sánchez es la moderadora de las presentaciones.

‘HIT’, camino de la tercera temporada
Con dos temporadas ya emitidas y la vista puesta en la tercera, ‘HIT’ ha sido una de las primeras presentaciones del Showcase RTVE 2022, en la que han participado Mar Díaz, productora ejecutiva de RTVE; Joaquín Oristrell, creador de la serie; Yolanda García Serrano, guionista; y los intérpretes Alba del Ángel y Son Khoury.
Producida por RTVE en colaboración con Grupo Ganga, ‘HIT’ se estrenó en La 1 en 2020, centrada en el mundo educativo y dispuesta a mostrar algunos de los principales problemas del sector y de la adolescencia. Daniel Grao da vida al HIT (acrónimo de Hugo Ibarra Toledo), que impartió clases con sus peculiares métodos docentes, primero en un instituto urbano y después en un centro de FP del ámbito rural. Ahora la serie prepara ya su tercera temporada: comenzará el rodaje a finales de julio, tendrá la salud mental como premisa principal, la trama se situará en La Palma y empezará en continuidad con el final de la segunda temporada, ha explicado Mar Díaz. “La isla de La Palma es un lugar herido, como HIT y como los personajes que lo van a rodear”, ha subrayado Yolanda García Serrano.

‘Fuerza de paz’
El thriller ‘Fuerza de paz’ será otra de las próximas series que descubrirán los espectadores de RTVE. Sobre ella han hablado en el Showcase Javier García Díaz, subdirector de Ficción de RTVE; Iñaki González, director de Desarrollo de Alea Media; Mar Olid, directora de la serie; Alfonso Segura “Cuco”, director de Fotografía; y los actores Alfonso Bassave, Félix Gómez y Will Shephard.
La serie, producida por RTVE en colaboración con Alea Media, cuenta cómo la misión de paz de un contingente español en Guinea Ecuatorial se ve comprometida tras la muerte de uno de sus miembros. Una historia que apuesta por “mostrar, en tiempos de guerra, misiones humanitarias”, coincidencia que ha destacado Javier García Díaz, que dará “una imagen más humana y diversa del Ejército”, como ha destacado Bassave; y que combina el thriller con historias de amor muy sugerentes”, ha concluido Mar Olid.

Primeras imágenes de ‘Los pacientes del doctor García’
La adaptación de la novela de Almudena Grandes ha ocupado otra de las presentaciones, con la participación de José Pastor; María Togores y Salvador García, directores de la serie; Yolanda del Val, responsable de Ficción de DeAPlaneta; Jordi Frades, director de Diagonal TV; y los actores Tamar Novas y Nancho Novo, y la proyección en primicia de las primeras imágenes de la serie.
Para José Pastor, esta historia era “la mezcla perfecta a la que no podíamos decir que no” puesto que la ficción histórica, “como servicio público, nos permite divulgar y entretener a la vez”. “Complementa nuestro catálogo a la perfección, nos aporta mucho nivel y es fácil de promocionar y comunicar”, ha añadido.
‘Los pacientes del doctor García’, coproducción de RTVE, Diagonal (Banijay Iberia) y DeAPlaneta, con la participación de Netflix, mezcla el drama y el thriller de espías y acaba de terminar su rodaje. En el reparto principal destacan también Javier Rey y Verónica Echegui.

‘Sin límites’
‘Sin límites’ narra la hazaña de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano en una producción cuyos derechos mundiales de distribución comparten RTVE y ZDF. En el panel dedicado a la serie han participado su director, el norteamericano Simon West, conocido por éxitos internacionales como ‘Con Air’ y ‘Lara Croft: Tomb Raider’, junto a Miguel Menéndez, productor, y José Pastor, para quien esta serie “es la joya de la corona del convenio que firmamos con el Ministerio de Defensa por el V centenario de la vuelta al mundo”. “Es un género que invita a ser consumido en familia, con mucha acción y frescura, muy disfrutable para todos los públicos”, ha añadido.
A Miguel Menéndez le sorprende que esta gesta no se hubiera plasmado antes en ficción y “buscaba un director con mucha experiencia y capaz de hacer puro entretenimiento”. El escogido fue Simon West, que ha destacado la dificultad del rodaje en exteriores y en el mar. “Pero es una historia fantástica, así que no importaba lo difícil que fuera”, ha afirmado.
‘Sin límites’ pondrá en imágenes la trepidante epopeya que comenzó con Fernando de Magallanes al frente de una expedición marítima de 239 hombres y que concluyó Juan Sebastián Elcano tres años después junto a menos de 20 supervivientes.

‘Yrreal’, ‘Ana Tramel’, y el oficio de los guionistas
Además de los estrenos pendientes, el III Showcase de RTVE ha repasado otras producciones, como la ficción juvenil ‘Yrreal’, en cuyo panel han participado Alberto Fernández, director del área de Programación de RTVE Play; Alberto Utrera, director de la serie; Nuño Benito, director de postproducción y animación; y sus protagonistas, las actrices Veki Velilla y Angy Fernández.
También, la serie ‘Ana Tramel. El juego’, protagonista de un panel que ha contado con Mar Díaz; Roberto Santiago, autor de la novela homónima; las productoras ejecutivas Mariela Besuiesvsky y Elena Bort; y los intérpretes Unax Ugalde y María Zabala.
El panel ‘Escribir para televisión: el oficio del guionista’ ha tenido como participantes a José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE; Joaquín Oristrell, responsable de muchos de los guiones de ‘Cuéntame…’; Virginia Yagüe, guionista en multitud de series y largometrajes, como ‘amar en tiempos revueltos’, ‘La señora’, ‘14 de abril. La República’ o ‘Prim, el asesinato de la calle del Turco’; José Luis Martín, que estuvo al frente de los guiones de la serie ‘Isabel’ o la tvmovie ‘La corona partida’; y Alicia Luna, guionista de cine y documentales, responsable de los guiones de películas de Icíar Bollaín como ‘Te doy mis ojos’ o ‘La boda de Rosa’.

Series diarias
En el panel dedicado a la serie diaria ‘Dos vidas’ han participado su creador Josep Cister; Miguel Conde, director; y sus protagonistas, Laura Ledesma, Amparo Piñero y Alberto Báez.
Y, a continuación, el panel ‘Series diarias. Vivir cada día’, que ha contado con José Pastor, Josep Cister, Tirso Calero (THE MEDIAPRO STUDIO), Jaume Banacolocha (Diagonal TV), Emilio A. Pina (Plano a Plano) y Miquel Peidró (Boomerang). En ambas sesiones se ha destacado la importancia de la tira diaria, el poder de fidelización que tiene y el mayor número de visualizaciones que consiguen en plataforma. “No nos extrañará en el futuro ver a las plataformas creando sus propias series diarias”, ha concluido José Pastor.

Primeras imágenes de ‘La Caza. Guadiana’
El Showcase de RTVE ha estrenado las primeras imágenes del nuevo caso de la sargento Sara Campos (Megan Montaner), esta temporada en un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana. En la presentación han participado Mar Díaz, productora ejecutiva de RTVE; José Manuel Lorenzo, productor ejecutivo; Agustín Martínez, guionista; Rafa Montesinos, director; y lo actores Alain Hernández y Félix Gómez.
‘La Caza. Guadiana’, producida por RTVE en colaboración con DLO Producciones, “vuelve a poner el contador a cero”, asegura Lorenzo, sobre una serie que se desplaza a un nuevo escenario natural y que en esta ocasión también tratará la salud mental. “Es una serie totalmente adictiva, el casting tiene una química increíble, y la deslocalización de nuestras series permite que se implique más gente”, ha explicado Mar Díaz.

Producción española de ficción
El director de Cine y Ficción de RTVE, José Pastor, ha moderado el panel de los showrunners Daniel Écija, Jordi Frades, José Manuel Lorenzo y David Martínez, autores de algunas de las mejores horas de televisión en las últimas décadas.
José Pastor ha repasado con ellos la evolución de la producción de ficción en España, que ahora se caracteriza por la necesidad de “llamar la atención, destacar, ser diferentes, tener una identidad”, han coincidido. El mayor tiempo para desarrollar producciones que luego tienen un corto recorrido, el marketing directo y una duración menor que favorece la distribución internacional son algunas de las claves actuales de la ficción en España, que para los ponentes, goza de una “enorme capacidad y talento, fruto de años formación e intentos”, ha concretado Lorenzo.
Más ficción, tvmovies, documentales y ¡magia!
La segunda jornada del showcase ha tenido otras protagonistas, como la ficción juvenil de Playz ‘Ser o no ser’, en una mesa con Alberto Fernández, director del área de Programación de RTVE Play; Carmen González, productora ejecutiva de Big Band Media; Coral Cruz, creadora de la serie; y Ander Puig, su protagonista. También, ‘la coproducción internacional Sequía’, de la mano de José Pastor; Jorge Sánchez Gallo, presidente de Atlantia Media; Joaquín Llamas, director; y los actores Nacho Nugo y Juan Gea.
En el apartado de las tvmovies, ‘Un mundo para Julius’, adaptación de la novela de Bryce Echenique, de la que se ha podido ver un tráiler. “La novela es inmensa, pero estamos muy orgullosos de la adaptación, que creemos que refleja a la perfección el espíritu de Bryce Echenique, y que nos permite hacer coproducción con Latinoamérica (España-Perú-Argentina), que siempre es un punto al elegir proyectos en RTVE”, ha dicho Maite Pisonero, subdirectora de Cine de RTVE.
La presencia de La 2 este viernes ha sido a través de ‘Un país mágico’, con su presentador Miguel de Lucas; la directora de Sociedad de RTVE, Urbana Gil; y José Manuel Maíz, su director. “Cultura, turismo, emociones y magia”, son los elementos de este programa, que ha cerrado el Showcase con un número de magia en el que han participado todos los asistentes.