domingo, septiembre 24, 2023
InicioEl secreto de Puente ViejoLucía Caraballo ('El secreto de Puente Viejo') "Me inspiré en La tonta...

Lucía Caraballo (‘El secreto de Puente Viejo’) «Me inspiré en La tonta del bote, de Lina Morgan, para dar vida a Antoñita»

-

Lucia Caraballo, Antoñita en El secreto de Puente Viejo

En Cultura en Serie hemos charlado durante estos días con algunos de los protagonistas de ‘El secreto de Puente Viejo‘ que pone punto y final tras 9 años de emisión ininterrumpida en Antena 3. 

En esta ocasión charlamos con Lucía Caraballo que interpreta a la entrañable Antoñita en la ficción. La joven actriz nos ha contado cómo ha sido la experiencia en la serie en estos meses, algo que ha supuesto un cambio radical con respecto a su anterior personaje: Bea en ‘Estoy vivo’. Además, nos habla sobre el final de su personaje y sus nuevos proyectos.

Con 20 años ya cuentas con una extensa experiencia en cine, teatro y televisión, ¿en qué medio te sientes más cómoda?

Me resulta muy difícil escoger uno. Lo que menos he tenido son proyectos cinematográficos, pero le tengo muchas ganas. Y entre la ficción y el teatro no me decido. Cuando estoy en las tablas no tengo ninguna duda de que el teatro es mi pasión pero cuando estoy en un plato de televisión me pasa lo mismo.

Si tuviera que escoger solo uno para el resto de mi vida, creo que con mucho dolor me quedaría con el teatro, no me imagino mi vida sin él. Al final he crecido en los teatros como espectadora y componente, así que puede que sea el medio en el que mejor me desenvuelva.

De ‘Estoy vivo’ a ‘El secreto de Puente Viejo’… y de ‘Bea Vargas’ a ‘Antoñita’… Menudo cambio ¿no? Cuéntanos como te llegó el personaje en ‘El secreto’,

Sí ha sido un cambio enorme, lo que significa todo un regalo para una actriz. Bea Vargas es introvertida inteligente y culta sin embargo Antoñita es todo lo contrario, es una joven analfabeta y muy extrovertida. La oportunidad de realizar este cambio de role, me la dieron las directoras de casting Eva y Yolanda Serrano, les estoy muy agradecida. Antoñita para mí ha sido un reto interpretativo y personal enorme.

Es una joven muy peculiar que constantemente está haciendo el ridículo, a pesar de sus esfuerzos por evitarlo. Esto me ha familiarizado mucho con este sentimiento y me ha enseñado a reírme de él. ​El secreto de puente viejo​ me ha dado seguridad tanto personal como profesional, es un equipo maravilloso, con unas personas Increíbles que me llevo para el resto de mi vida como amigos. 

El vestuario, el estilismo, la forma de moverse, la forma de hablar y de expresarse, el tono de voz… ¿cómo ha sido el día a día en el rodaje de la serie?

Tengo que confesar que para que el día a día de los 8 meses que he estado grabando en el secreto de Puente Viejo hayan sido tan maravillosos, ha sido gracias a un mes que tuvimos previamente de ensayos con Jorge Elorza como coach. Durante ese mes junto con él y el resto de compañeros fuimos encontrando poco a poco los dejes que tanto caracterizan a mi personaje.

Las primeras semanas de rodaje necesite ponerme un alza en el zapato para que no se me olvidara la cojera. Para el tono de voz y la manera de hablar me inspiré en ​La tonta del bote​ de Lina Morgan. Una vez que los casi dieciséis actores que nos incorporamos nuevos, fuimos integrando las formas de nuestros personajes, todo fue rodado.

El día a día en Puente Viejo ha estado lleno de risas pero también de mucho muchísimo trabajo. El ritmo de grabación es frenético se graban once o doce secuencias de cinco páginas cada una, en las series semanales a las que estaba acostumbrada se rueda ocho secuencias. Por eso el compañerismo ha sido tan importante. Esta experiencia ha sido todo un aprendizaje y un viaje que no voy a olvidar jamás.

¿Qué te llevas de tu paso por ‘El secreto de Puente Viejo’?

Ya lo he mencionado en preguntas anteriores. Pero de mi paso por el secreto de Puente Viejo me llevó a las personas, hemos pasado muchas horas juntos en camerinos y platos. Si alguien tenía un día malo el resto le levantábamos.

También va ir siempre conmigo la seguridad qué me ha aportado. Al haber confiado tanto mis compañeros en mí me han hecho sentir que puedo con todo, el rodaje de una serie diaria es como un engranaje todas las piezas son vitales para poder terminar la jornada exitosos. Y por último me llevó a Antoñita su bondad y transparencia con todo lo que hace y cómo no al público tan fiel de la serie qué ha estado llenándonos dé cariño.

Como espectadora, ¿Qué final te gustaría para Antoñita?

El final que los guionistas han escrito me parece precioso, pero sí es verdad que me hubiera gustado que se pudiera desarrollar mejor. Me encantaría haber grabado la boda con Onésimo, la luna de miel y ver como convive este curioso pero bien avenido matrimonio.

Cada día hay miles de comentarios en redes sociales relacionados con ‘El secreto de Puente Viejo’ ¿Cómo se vive desde dentro el gran seguimiento que tiene la serie tanto en España como fuera, por ejemplo, en Italia?

Desde dentro todo el apoyo se recibe feliz y muy agradecida. Los seguidores de esta serie nos llenan de cariño. Me llegan mensajes diarios felicitándome por mi trabajo igual que al resto de mis compañeros. Siempre es bonito ver cómo un trabajo que realizas con tanto amor la gente lo recibe igual. Solamente les puedo decir que muchísimas gracias por estar frente al televisor cada tarde.

¿Estarás en la cuarta temporada de ‘Estoy vivo’?

Todavía no hay nada seguro, ojalá a mí me haría muy feliz, el personaje de Bea Vargas me encanta y le tengo muchísimo cariño a este proyecto.

¿Qué opinas de la ficción que actualmente se hace en España?

A mi me encanta la ficción que se realiza en España. Siempre he devorado el cine español y ahora que se están haciendo producciones mayores para plataformas como Netflix no me puede hacer más feliz. Creo que es una oportunidad muy buena para dar a conocer nuestros talentos a nivel internacional y sobre todo para que se siga subvencionando y produciendo ficción en nuestro país. Yo por lo menos la consumo y soy muy seguidora de nuestras series, cine, actores y directores.

¿Sigues alguna serie actualmente o qué series has visto recientemente?

Sí, relacionado con la pregunta anterior de producción española me he terminado de ver la última temporada de ‘​La casa de papel’​ de ​’Vis a vis’ y de ​’Élite​’. Además me he visto ‘Sex education’, ​’Girls, Hollywood’, ‘​Skins’,…​ entre otras pero estás las recomiendo al 100%.

¿Cómo crees que va a afectar la situación actual al mundo del cine, la televisión y el teatro?

La verdad es que no tengo ni idea, pero espero que no tenga repercusiones muy graves. De momento parece que los rodajes van a aprender a vivir con esta situación, reduciendo el número de actores y equipo por secuencia, aumentando las unidades y crear más secuencias al aire libre.

Los teatros podrán abrir a partir de la fase dos pero solo con 1/3 del público, y esto es un problema para muchas compañías que cobran a taquilla, a las que no les compensará volver a escena. Quiero confiar en que estas medidas serán efectivas y poco a poco se vaya recuperando la normalidad.

¿Qué proyectos tienes a medio/largo plazo?

Se tiene que estrenar en Movistar la serie ​Dime quién soy ​ en la que he participado. En cuanto a teatro he vuelto a la compañía ​Paloma Mejía Martí​ y estaremos representando los clásicos versión micro en el Teatro Victoria. Y antes he dicho que no había nada seguro sobre ​Estoy vivo​ , así que para saber si formo parte del elenco en la cuarta temporada tendréis que verla.