Parecía que después del parón navideño ya podríamos disfrutar de los nuevos capítulos de dos de las series españolas con mayor audiencia, ‘Velvet’ y ‘La que se avecina’. Sin embargo, ambas cadenas han decidido retrasar la emisión de los nuevos capítulos. Una de las razones por las que Antena 3 ha tomado esta decisión se debe principalmente al buen arranque de año que ha tenido gracias a la nueva ficción ‘Algo que celebrar’, que ha superado en datos de audiencia a ‘Alatriste’, la serie de Telecinco con la que compite en la noche de los miércoles. Tras varias semanas a la espera de que se anunciara la emisión de los nuevos capítulos de ‘LQSA’ y ‘Velvet’ ni Atresmedia ni Mediaset han querido mover ficha principalmente para evitar que se programaran el mismo día.
Pero finalmente Antena 3 se ha pronunciado al respecto y ha anunciado que el próximo 26 de enero emitirá un capítulo especial de ‘Velvet’ pero no será el capítulo de estreno. Se trata de un capítulo de recopilación y escenas inéditas que dará paso al nuevo capítulo cuyo estreno está previsto para la primera semana de febrero. La pregunta que todos nos hacemos es : ¿Habrá algún movimiento por parte de Telecinco? ¿Se atreverá Telecinco a emitir los capítulos de ‘LQSA’ y enfrentarse a la ficción de Bambú o cambiará de día?. Estamos a la espera de la respuesta de Telecinco y las acciones de ambos grupos hacen una clara referencia a la ya conocida «guerra de cadenas», muy presente en la ficción española. Ya existen varios casos en las series españolas donde por culpa de esta innecesaria guerra de cadenas series de televisión con un gran trabajo por parte de actores, directores, realizadores han tenido que poner fin a su emisión únicamente por el hecho de enfrentarlas a otras que quizás tenían mayor audiencia. Me viene ala mente la serie de televisión de Antena 3 ‘Bienvenidos al Lolita’ que tuvo con enfrentarse a ‘El Príncipe’, un claro competidor que se alzó con la victoria de la audiencia. Si no la hubieran enfrentado con una serie como es ‘El Príncipe’ hubiera salido adelante pero el empeño de las cadenas por enfrentar a las ficciones de ambos grupos ha hecho que muchas series que merecían la pena se queden a mitad de camino. Nunca entenderé esa necesidad de las guerras entre cadenas, ya típico en nuestro país.
La audiencia es algo muy relativo porque seguramente había mucha gente que se enganchó desde un principio a ‘Bienvenidos al Lolita’ pero al anunciar el estreno de ‘El Príncipe’ los espectadores se tienen que decidir por una de las dos series, aunque hubieran preferido disfrutar de ambas. En esta guerra de cadenas los que realmente salen perjudicados son los espectadores. La audiencia no decide el que una serie sea más o menos buena. No es un elemento determinante. También los movimientos de las cadenas son los que determinan el éxito de una serie. Hay veces que en la televisión hay una gran variedad de contenidos y el espectador no sabe por cuál decantarse y hay otras veces que no hay nada que merezca la pena. Entonces yo creo que debería haber una equidad en la parrilla televisiva. Realmente creo que es algo que se debería cambiar. ¿Por qué no poner una serie el lunes y otra el martes? No es tan complicado organizar la parrilla televisiva de tal manera que los espectadores puedan ver todo aquello que les gusta sin necesidad de tener que decantarse por una cadena. Parece algo muy obvio pero no se cumple en nuestro país. Si las cadenas hicieran bien las cosas estoy segura de que toda la ficción española que lanzara nuestro país tendría éxito asegurado.