domingo, diciembre 10, 2023
InicioDos vidas"Habrá mucha maldad". Silvia Acosta nos habla sobre el final de Patricia...

«Habrá mucha maldad». Silvia Acosta nos habla sobre el final de Patricia en ‘Dos vidas’

-

‘Dos vidas’ llega a su fin y en Cultura en Serie hemos charlado con Silvia Acosta, que interpreta a la malvada Patricia en la ficción de Bambú Producciones.

La actriz nos ha dado algún detalle sobre el final de la serie, que se emitirá mañana en la sobremesa de TVE. Además, nos ha contado cómo ha sido el rodaje y que ha supuesto para el equipo la no renovación por una segunda temporada.

Silvia Acosta comenzó su carrera como actriz en la serie ‘Arrayan’ en Canal Sur. En televisión además ha participado en ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Caronte’, ‘Centro médico’ o ‘Entre olivos’, también de la televisión andaluza. Sin embargo, es en el teatro donde cuenta con una trayectoria mucho más amplia.

¿Cómo valoras tu paso por ‘Dos vidas’?

Trabajar en ‘Dos vidas’ ha sido una experiencia maravillosa; interpretar a Patricia ha sido muy divertido, nunca había tenido la ocasión de meterme en el papel de una villana tan malvada.

Este tipo de personajes son muy ricos para una actriz, porque permiten muchos ángulos, muchas maneras diferentes de relacionarse con el resto de personajes. Ha sido todo un aprendizaje.

‘Dos vidas’ es una ficción novedosa, manteniendo dos tramas paralelas como si de dos series distintas se tratara… y en emisión diaria, ¿Por qué crees que no ha conseguido mejores datos de audiencia?

Pienso que efectivamente, ‘Dos Vidas’ ha sido una ficción novedosa en series diarias. Y como tal novedad entrañaba también un riesgo.

La cuestión de las audiencias es algo siempre muy cambiante, y probablemente, si ‘Dos Vidas’ hubiera estado en emisión más tiempo, hubiera dado margen a que más gente se enganchaba a la serie.

Por otra parte, también creo que el consumo de televisión está cambiando muchísimo con el auge de las plataformas; estamos viviendo una etapa nueva en cuanto al consumo de ficción; y es muy probable que sea algo que también ha afectado a la audiencia de esta serie.

¿Cómo ha sido el rodaje? ¿Alguna anécdota que recuerdes con cariño?

El rodaje de una serie diaria siempre es muy duro y exigente, pero la verdad es que allí hemos coincidido un elenco de actores que nos hemos llevado siempre muy bien.

Además, casi todo el equipo técnico que trabajaba en ‘Dos Vidas’ eran gente que ya habían trabajado previamente entre ellos, lo cual permitía una dinamita de trabajo diario muy cómplice y muy eficaz.

Trabajar tantas horas con las mismas personas hace que se desarrolle una confianza muy importante a la hora del rodaje, con lo cual la dinámica de trabajo en ‘Dos vidas’ ha sido muy buena.

Recuerdo con especial cariño los días que en la trama de África grabábamos fiestas en Río Muni, coincidíamos muchos actores grabando a la vez y era muy divertido.

Como te imaginarás… a los seguidores de la ficción les encanta especular… Adelántanos algo sobre los capítulos finales para alimentar el debate… (sin hacer spoiler).

Los capítulos finales son de agárrate que vienen curvas. La realidad es que los guionistas han tenido que ir cerrando tramas para poder terminar la serie y eso ha llevado a que tengan que pasar muchas cosas muy importantes en muy poco tiempo.

Lo único que puedo decir es que por parte de Patricia va a haber mucha maldad (risas).

Patricia es uno de los personajes más carismáticos de la serie, en gran parte gracias a tu interpretación, ¿cómo lo has preparado? ¿Hay alguien que te haya inspirado?

Yo preparo siempre mis personajes con una coach antes de empezar a trabajar. Para dar vida a Patricia me he inspirado mucho en Glenn Close en ‘Las amistades peligrosas’, y en Meryl Streep en ‘El diablo viste de Prada’.

Son dos actrices capitales para mí. Pero tengo que decir que Patricia venía muy preparada ya desde guion, era un personaje caramelo.

¿Qué final te gustaría para Patricia?

Me gustaría que Patricia huyera de Río Muni con el padre de Ángel, o que consiguiera quedarse con Río Club y se convirtiera en una empresaria muy poderosa; sin depender nunca más de Francisco Villanueva.

Has participado en numerosas producciones de cine y televisión, pero es en teatro donde cuentas con una amplia trayectoria… ¿Te sientes más cómoda sobre las tablas?

Considero muy importante volver siempre al teatro, es la madre de nuestra profesión; y el hecho de tener el público enfrente es siempre una forma de testear mucho más directo que el audiovisual.

Creo que en el teatro los actores somos mucho más dueños de nuestro trabajo que en tele o en cine, donde la escena va luego a montaje y hay decisiones que nosotros no podemos tomar.

Sin embargo el audiovisual permite una manera de contar muy especial que también me maravilla y que me gustaría seguir desarrollando.

¿Por qué decidiste dedicarte a la interpretación? ¿Cómo conseguiste tu primer trabajo?

No sé muy bien por qué decidí dedicarme a la interpretación, era algo que siempre me había gustado, pero no lo veía como una posibilidad real. Decidí tomarlo como un camino de vida en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla.

Mi primer trabajo fue en Canal Sur, en la serie ‘Arrayán’, lo conseguí gracias a Victoria Mora que era la directora de casting, y fue un completo voto de confianza hacia mí, del que siempre estaré muy agradecida.

Estrenas ‘Lo fingido verdadero’, de Lluis Homar; háblanos de la obra,… Empezáis en el Teatro de la Comedia, en Madrid, ¿habrá gira?

‘Lo Fingido Verdadero’ cuenta la historia del actor Ginés, el cual sufre un éxtasis en escena mientras interpreta delante del Emperador Diocleciano.

Creo que interpretar verso es una de las cosas más complejas que tiene nuestra profesión, y es un privilegio poder estar trabajando en esta obra en las tablas del teatro de la comedia.

Vamos a estar dos meses en Madrid y luego hay gira por Barcelona, La Coruña, Vitoria… Hasta terminar en el Festival de Almagro

Aparte del teatro, ¿te veremos próximamente en alguna otra ficción?

De momento no estoy preparando ninguna otra ficción, aunque espero retomar pronto.

Fotos: RTVE / Roberto Maroto