jueves, junio 1, 2023
InicioEntrevistasHablamos con PutosModernos sobre su nueva serie: "Nuestra idea es rodar el...

Hablamos con PutosModernos sobre su nueva serie: “Nuestra idea es rodar el máximo número de capítulos posible”

-

Hemos entrevistado a los creadores de ‘Putos Modernos’, la nueva ficción de Filmin que se estrena hoy en la plataforma.

En 2005, fruto de un graffiti visto en El Raval de Barcelona, nació PutosModernos. Hoy el colectivo creativo suma más de 400.000 seguidores en Redes, vende sus propios productos y firma campañas de publicidad para otras como Pepsi, Levi’s, Cabify o Beefeater.

Reconocidos con numerosos premios, entre los cuales el de Mejores Creativos 2021, PutosModernos cuenta con hits tan icónicos con La Puta Agenda del Autónomo, “un arma de destrucción + IVA” sin festivos ni datos accesorios, Hazte Rico Vende Humo, un manual de autoayuda para montar tu propia estafa piramidal, o su último libro Vótame, un libro para aprender a vivir de la política.

¿Qué es Putos Modernos? ¿Qué vamos a poder ver en estos cuatro capítulos?

PutosModernos es una forma de postpostureo. Una parodia a la modernidad desde la modernidad. Y la serie es un compendio de escenas que retratan los gajes y personajes de nuestros tiempos. En estos primeros 4 capítulos veremos esperpento y contradicción: una pareja de esnobs instalados en la farsa de tener que apreciar aquello que no entienden, un ex-triatleta cuarentón en peor forma física que el rider que le trae la comida, una influencer de escapada rural que pierde a la vez la cobertura y la compostura o una señora de pelo azul en busca de un champú 100% natural.

¿Cómo os llega la propuesta de hacer de este proyecto una serie?

Habíamos recibido algunas ofertas al respecto, como hacer una serie de animación inspirada en nuestra agencia creativa o una webserie (la enésima webserie) de modernitos de Barcelona riéndose de los modernitos de Barcelona. No nos apetecía demasiado ninguna de las dos cosas, porque ya están hechas. En un momento empezamos a hablar con la productora The Creative de la posibilidad de dar vida a nuestros posts: recreando escenas a partir de insights postmodernos.

¿Qué sentís al ir de la mano de Filmin para esta nueva ficción?

Para nosotros es un honor y una responsabilidad que después de éxitos rotundos como Autodefensa o Self-Tape Filmin estrena nuestra serie. Ellos verán lo que hacen.

¿Cómo pretendéis “Hacer humor para Internet pero rodado en cine”? ¿En qué pensáis que se diferencian la comedia que se suele emitir en cine o en las plataformas y este tipo de comedias?

Parece que hacer humor en Internet, o para Internet, implica hacerlo sin medios. Que ser un creador digital y hacer humor en redes sociales implica grabarte a ti mismo con el móvil interpretando distintos personajes en plano-contraplano. El meme audiovisual y el lenguaje tiktoker. Y eso está genial, consumimos mucho de eso.

Pero nosotros no somos influencers, ni siquiera cómicos en el sentido performativo del término. Somos algo más parecido a guionistas. Nos apetecía estar detrás de las cámaras y que las cámaras fueran buenas. Tener los mínimos medios posibles para tener actores de verdad, localizaciones decentes y el equipo técnico básico para alejarnos del sketch televisivo rodado con medios televisivos. Hemos rodado en cine. Y eso en Internet, donde hay mucho de todo, no es tan habitual.

Pasáis de las redes sociales a una plataforma como Filmin, ¿Ha habido muchas diferencias en el rodaje con respecto a lo que ya hacíais?

Nosotros venimos de la publicidad. Se manejan otros tiempos. En publicidad hay muchos más recursos para rodar unos pocos segundos, pero mucho menos tiempo para montar. En ficción los tiempos son más largos, pero los medios son más limitados. Hemos tratado de hacer algo cinematográfico pero con tiempos cortos.

Habéis contado con actores de la talla de Teresa Riott, Roger Coma, Octavi Pujades,… ¿Cómo ha sido trabajar con ellos? ¿Podéis contarnos alguna anécdota del rodaje o la producción de la serie?

Pues un lujo y un placer. Cuando empezamos el proyecto no aspirábamos a contar en el elenco con actores de series tan mundialmente exitosas como ‘Valeria’, ‘Entrevías’, ‘La Casa de Papel’ o con ‘Roger Coma’, de ‘Les Coses Grans’, para nosotros una serie de culto que nos hizo reír mucho.

¿Creéis que este proyecto podría tener una segunda temporada?

Nuestra idea es rodar el máximo número de capítulos posible. Es un formato ágil y versátil, con historias independientes y autoconclusivas, por lo que tampoco estamos muy condicionados a tener que funcionar necesariamente por temporadas. De hecho para nosotros estos 4 capítulos no son una temporada sino, simplemente, los primeros 4 capítulos de muchos.

Por último, ¿Por qué debe el espectador a ver ‘Putos modernos’? Desde Cultura en Serie os deseamos todos los éxitos posibles.

Porque ha merecido una entrevista en Cultura en Serie. Eso ya debería ser motivo suficiente, lector de Cultura en Serie 🙂