jueves, junio 1, 2023
InicioLa casa de papelEspaña se convierte en el país con las series de lengua no...

España se convierte en el país con las series de lengua no inglesa más vistas de Netflix

-

Netflix ha encontrado en España su principal foco fuera de Estados Unidos, ya que nuestro país se ha posicionado como líder en producciones más vistas en idioma no inglés en la plataforma.

De acuerdo con Variety, siete de las 20 series de habla no inglesa más populares en Netflix son españolas, un impresionante dato que supera al de cualquier otro país, como Corea del Sur (4), Francia (2) o Alemania (2). El artículo no clasifica las series por número de visualizaciones, pero menciona ejemplos como ‘La casa de papel’, ‘Las chicas del cable’, ‘Élite’ o ‘A través de mi ventana’. Las series españolas de Netflix se destacan entre otras como la coreana ‘Squid Game’, la francesa ‘Lupin’ o la alemana ‘Dark’.

El medio mencionado revela que España acumuló en 2021 el 37% de la inversión total de Netflix en contenido original europeo, convirtiéndose en el principal beneficiario de todo el continente. Se estima que esta inversión aumentará en los próximos años, ya que algunos estudios indican que se espera que los ingresos por suscripciones a plataformas en España aumenten de 1.800 millones de dólares en 2022 a 2.800 millones para el año 2027.

Sin embargo, habrá que ver cómo evoluciona la situación de Netflix después de implementar su controvertido nuevo plan de cuentas compartidas. Según un estudio reciente, Netflix ya habría perdido 2,5 millones de suscriptores, una cifra alarmante que, de confirmarse, podría cambiar todo el panorama.

“La casa de papel, Gran Hotel, Velvet y Las chicas del cable contaron con producciones excepcionales con una décima parte de los presupuestos de Estados Unidos, creando mundos fantásticos en un número limitado de escenarios. El resto del mundo tendrá que mejorar en esto, porque los presupuestos están disminuyendo y España tiene equipos técnicos realmente competentes”, afirma el productor Erik Barmack, ex vicepresidente de originales internacionales de Netflix.

En su reportaje, Variety también destaca la inversión realizada en cine: “El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España aumentará su presupuesto considerablemente a más de 100 millones de euros. En Cataluña, la financiación audiovisual total asignada a la agencia de cine y televisión Institut Català de les Empreses Culturals aumentó de 12,6 millones de euros en 2019 a más de 41 millones de euros este año”, señalan.

Otra de las razones por las que las empresas internacionales estarían centrando su atención en España es por su política fiscal. El pasado 1 de enero el país incorporó exenciones fiscales a las producciones que están entre las más competitivas a nivel mundial.