
En Cultura en Serie hemos tenido la posibilidad de hablar con Jordi Rebellón, que recientemente se ha incorporado al elenco protagonista de la segunda temporada de ‘Mercado Central’.
Conocido por su participación en series como ‘Amar es para siempre’, ‘Sin identidad’, ‘Cuéntame’ o ‘Servir y proteger’, el gran público sin duda lo recuerda por el particular Doctor Vilches en ‘Hospital Central’, un personaje al que dio vida durante 12 años.
En ‘Mercado Central’ da vida a Fernando Luján, un hombre que trabaja en la sucursal de una gran gestoría situada cerca del mercado.
Elegante y de buen gusto, se convierte en cliente habitual del bar del mercado y en el gestor personal de su cocinero, Jorge. Encantador, detallista y recién divorciado, despertará pasiones el mercado. Pero no es oro todo lo que reluce; también tiene un pasado del que se arrepiente…
Para empezar, cuéntanos como es tu personaje, Fernando Luján, en ‘Mercado Central’
Mi personaje, Fernando Luján, trabaja como contable en una Gestoría cercana al Mercado, por donde pasa habitualmente, pues le gusta desayunar en el bar de Jorge, con quien entabla una relación de amistad y a quien ayuda con todo el tema del papeleo.
Además, es parte fundamental en el proceso de declaración del Mercado como bien de interés cultural, lo que será de gran ayuda a los comerciantes para obtener ventajas fiscales.
Fernando Luján es un personaje con muchos matices, con muchas aristas, que dará sorpresas en las tramas de la serie.
A través de Jorge va conociendo a otros personajes del Mercado, y hasta ahí puedo leer…
Según la descripción del personaje, Fernando Luján tiene un pasado difícil de digerir…
Bueno… no te puedo contar mucho. Como cualquier persona madura, ha vivido mucho y tiene un pasado que puede resultar complicado.

¿Con qué otros personajes compartirás tramas?
Con Jorge, con Adela, Jesús, Elías, Samuel,… Con unos más que con otros, pero con todos.
Aunque no es tu primera serie diaria (‘Amar es para siempre’, ‘Servir y proteger’), ¿Cómo te has adaptado al ritmo de rodaje?
Pues si, ya conocía el ritmo de rodaje de las series diarias, que es muy duro y de mucho estudio; pero me he adaptado muy bien. Tengo a amigos dentro, tanto del equipo técnico como del equipo artístico y me lo han puesto muy fácil.
¿Cómo te llegó el personaje?
Pues, yo pasé el confinamiento en Barcelona y cuando ya pasó todo me vine a Madrid. Y a la semana de estar aquí me llamaron y me comentaron que habían renovado la serie y que habían pensado en mí.
La biblia de la historia y la descripción del personaje me convencieron enseguida para aceptar.
Las series diarias cuentan con un gran seguimiento en las redes sociales, donde cada día tras el capítulos hay miles de comentarios… ¿Cómo se vive ese fenómeno desde el equipo?

Los comentarios, para bien o para mal, siempre son buenos. El hecho de que la serie se comente quiere decir que está viva, por tanto, desde el equipo estamos encantados con la repercusión en internet de las tramas.
Se puede decir que has formado parte del boom de la ficción en España, en la época de ‘Médico de Familia’, ‘Hospital Central’,… cuando millones de espectadores se reunían para ver estas series ¿qué opinas de la evolución de la ficción en nuestro país?
En España siempre se han hecho muy buenas series, siempre ha habido gran calidad tanto a nivel artístico como técnico. Eran otros tiempos, antes todo se reducía a unos pocos canales de televisión y ahora el público se distribuye entre la tele, plataformas como Netflix en donde te pueden ver en todo el mundo, las redes sociales, etc.
Antes hacías 5 y 6 millones de espectadores y ahora eso es impensable. Eran otros tiempos en los que no había tanta competencia. Fueron tiempos muy bonitos para recordar pero hay que pasar página y seguir adelante con los nuevos proyectos y las nuevas formas de hacer ficción.
Supongo que es una pregunta recurrente, casi 10 años después, ¿te siguen reconociendo como el Doctor Vilches?
Me siguen llamando Vilches por la calle y es algo que no me molesta, es un personaje que recuerdo con mucho cariño, muy potente en su momento en una serie que duró 12 años. Pero agradezco que la gente se preocupe de saber cómo me llamo.
Aunque la situación actual está complicada ¿Compatibilizarás tu trabajo en la serie con el teatro?
De momento no. Está la cosa complicada y la serie me quita bastantes horas como para compatibilizar también con teatro. De momento estoy dedicado al 100% a ‘Mercado Central’.
¿Sueles consumir ficción? ¿Qué series has visto recientemente?
No me gusta engancharme pero si cada vez que comienza alguna serie nueva me gusta ver aunque sea el primer capítulo para ver como está hecha, porque tengo algún amigo que trabaja en ella o incluso porque me hubiera apetecido que me llamaran a mí.
Siempre que me gusta una serie suelo verla cuando ya ha terminado. Antes, cuando me gustaba una serie, me la compraba y luego la veía cuando podía.
Me gustan las series pero no me gusta engancharme.