domingo, septiembre 24, 2023
InicioEntrevistasDaniel Grao: "HIT comienza de cero en el peor de los escenarios...

Daniel Grao: «HIT comienza de cero en el peor de los escenarios post pandemia»

-

‘HIT’ estrena hoy su segunda temporada y en Cultura en Serie hemos tenido la oportunidad de charlar con Daniel Grao, su protagonista.

El actor nos ha adelantado como comienza la temporada para su personaje: su llegada a Puertollano y los nuevos retos que se le plantean como tutor de una clase de FP de chicos desencantados con su futuro tras la pandemia y la situación de crisis que se vive en el pueblo.

Además, nos ha contado que en los nuevos capítulos habrá tiempo para el amor, pues iniciará una relación con Francis, personaje al que interpreta la actriz Marta Larralde; con quien llegará a plantearse formar una familia… algo que su hijo y su ex no le pondrán nada fácil.

En el final de la primera temporada Hugo buscaba un futuro lejos de las clases, ¿cuál es la premisa para que vuelva a ellas?

La segunda temporada de ‘HIT’ comienza un año después de la pandemia, es un tema que no vamos a pasar por alto. Después de todo lo ocurrido, Hugo entiende que para cambiar el sistema, hay que empezar desde dentro, y por ello toma la decisión de volver a las clases.

Por sus adicciones y sus conflictos personales lo hace fuera de Madrid, en un mundo rural desconocido e incómodo para él; esta vez como tutor de una clase completa, no como la «estrella invitada» que buscaba cambiar a nueve alumnos problemáticos en el Anne Frank.

Se ha buscado también plasmar el mundo de la Formación Profesional, que está un poco denostado en el sistema educativo de nuestro país, en esa «otra España», que además le da una estética y unos colores muy especiales, casi de western, al resultado final.

Entendemos que se ha buscado dar un giro a la serie para que resulte algo novedoso para los espectadores…

Sí… para hacer una segunda temporada, tanto por mi parte como por el creador, Joaquín Oristrell, teníamos claro que no tenía sentido estirar el chicle. Al menos había que hacer un «cambio de pantalla» y empezar de cero manteniendo la esencia de la serie.

¿Cómo va a evolucionar tu personaje?

Aunque vamos a seguir viendo al Hugo de siempre, en esta segunda temporada lo vamos a ver más vulnerable, menos rotundo, y con más sensación de fracaso, sobre todo al principio.

Has comentado que la trama comienza un año después de la pandemia, ¿cómo se va a tratar ese tema en la serie?

No es algo que se trate directamente, pero sí sus efectos. HIT se va a encontrar con una generación desencantada, que no tienen muchos motivos por los que estudiar o formarse, y uno de ellos es que, tras la pandemia ha cerrado una importante fábrica en Puertollano con muchos despidos, una gran crisis…

Sobre todo ello se hablará en la serie, y también, la mella que haya podido hacer en cada uno a nivel emocional, incluso mental.

De la primera temporada tan solo continúan Luisa Vides (Maya) y Rebeca Sala (Carla). ¿Cómo va a ser la relación de HIT con ellas?

Aunque Maya (Luisa Vides) se quedará en Madrid, con su hijo y su familia, seguirá siendo un pilar importante para Hugo. Apenas hemos rodado juntos porque en la mayoría de ocasiones Hugo y ella se comunican a través de videollamadas.

Para él es como una hermana, como ya vimos en la primera temporada, y en los nuevos capítulos la relación será la misma. En los momentos en los que Hugo se desestabiliza o está a punto de tirar la toalla, Maya seguirá siendo su consejera.

Con Carla (Rebeca Sala) será distinto, sigue el «tira y afloja» entre ellos. Solo la veremos al principio, cuando estén a punto de intentar algo más serio, pero que nunca se llega a dar.

Entonces, ¿habrá tiempo para el amor para Hugo en esta nueva temporada?

Hay algo muy interesante con el personaje de Marta Larralde que no es una trama al uso de que se gusten, o una tensión sexual,… sino que será la excusa para que HIT se plantee por primera vez formar una familia, puesto que Francis (Marta Larralde) no viene sola, su hijo es uno de los alumnos de Hugo, además, uno de los más complicados.

Lo bonito de la historia no solo será la relación con ella, también ejercer de «padrastro» con su hijo, la tensión con su ex…

De la ciudad al mundo rural… ¿Se va a encontrar con conflictos parecidos?

Hay conflictos que son clásicos que tienen que ver con la adolescencia como la búsqueda de identidad, la impulsividad, la facilidad para caer en ciertas adicciones, el bullyng,…

Pero hay un contexto social que es diferente, otro temperamento, otra forma de hacer las cosas de la gente, otras necesidades… «otra España» que en la ficción quizás está olvidada.

Además, esta nueva realidad sirve para incomodar a mi personaje: no está en su casa, le tiene que alquilar un cobertizo al personaje de Marta Larralde y no está Maya, lo que hace que experimente lo que es la soledad.

¿Por qué Puertollano?

No sé exactamente el motivo… sé que desde el principio estaba la idea de trasladar la trama al mundo rural. Quizás Puertollano por su condición de pueblo con un paisaje industrial, con la minería, … que puede reflejarse en la trama, y también por un tema logístico, porque está bien conectado con Madrid.

¿Cómo ha sido el rodaje? Entendemos que los protocolos anti-COVID lo han complicado con respecto a la primera temporada…

Hemos tenido bastante suerte aunque si tuvimos un susto grande porque aparecieron más de 30 casos positivos en uno de los cribados por PCR. Finalmente resultó ser un error a raíz de una contaminación de las muestras y se quedó en seis positivos. Aun así hubo que hacer un cambio en el plan de rodaje que nos hizo perder más de una semana.

En mi caso me he hecho hasta tres PCR semanales porque hemos trabajado con un equipo muy grande, en ocasiones con mucha figuración, … por eso creo que hemos tenido mucha suerte.

Casi todos los jóvenes protagonistas son nuevos talentos, tanto en la primera como en la segunda temporada, ¿cómo ha sido trabajar con ellos?

Una maravilla. Son muy frescos, muy de verdad… Además, en ‘HIT’ rodamos con hasta cinco cámaras que permiten recoger las reacciones de prácticamente todos los personajes y es algo que da mucho dinamismo, además, en muchas ocasiones evita que haya que repetir en exceso las secuencias.

Es un sistema que a veces roza el documental, con ciertas escenas «robadas» de la reacción de los chicos ante lo que les cuenta HIT… pero creo que es una seña de identidad y le aporta veracidad.

En cuanto a los chicos, tenemos de todo, desde actores que llevan años trabajando hasta otros que han mandado un video grabado en su habitación a la productora porque querían participar en la serie.

Además ha habido un proceso de casting muy extenso en el que nos hemos dado cuenta de que a lo mejor el más inexperto tiene un paralelismo con su personaje bestial… porque había algunos chicos que estaban viviendo cosas muy parecidas a las que queríamos contar. La verdad es que el departamento de casting ha hecho un trabajo maravilloso.

‘HIT’ da muy duro en un tema tabú en nuestra sociedad: la educación y los conflictos en la adolescencia… ¿Crees que es una serie necesaria?

Creo que sí. Es una serie honesta que, aunque no de soluciones a muchas cosas… porque es imposible (risas), muestra la realidad, le pone nombre a los problemas de los jóvenes y muestra sus consecuencias.

Además, muestra el conflicto a partes iguales desde el punto de vista de los padres y de los hijos. No hay buenos y malos.

Me han llegado a parar por la calle padres que me cuentan que ven la serie con sus hijos y gracias a ella logran entenderse mucho mejor.

Al final, los conflictos familiares son los que provocan el comportamiento con el resto de la gente, por lo que yo creo que ‘HIT’ es una serie que invita a reflexionar sobre los conflictos familiares.

¿Qué has aprendido de ‘HIT’?

Es un personaje que me apasiona interpretar, y que, trata temas que me interesan mucho como persona, como Daniel. Además me brinda la oportunidad de decir cosas sin pelos en la lengua y sin filtros que es necesario que se digan.

Con él he aprendido a no pasar por encima de uno mismo. A veces pensamos que desde nuestra posición no podemos hacer nada y HIT te anima a pasar a la acción, a hacer algo e intentar cambiar las cosas dentro de tus posibilidades.

Parece que están de moda los “remakes”… ¿Verías factible nuevas temporadas o mini temporadas de series que triunfaron como ‘Luna. El misterio de Calenda’, ‘Acusados’ o ’Sin identidad’?

Me parecería raro… (risas). Quizás un reencuentro podría ser bonito, pero solo eso.

Me viene ahora a la cabeza hacer una reunión de ‘Acusados’, por ejemplo, y me despierta mucho cariño; pero desde el punto de vista de la ficción no le vería mucho sentido, prefiero hacer cosas nuevas (risas).

¿Eres consumidor de ficción?

Si, pero suelo ver series cuando no estoy trabajando. Cuando estoy inmerso en algún proyecto no me gusta verlas, además también porque me queda poco tiempo, tengo dos hijos pequeños (risas).

Sin embargo, Joaquín Oristrell, el creador de la serie, lo ve todo… series españolas, extranjeras,… no sé como lo hace (risas).

¿Te gustaría hacer una tercera temporada de ‘HIT’?

Sí. Creo que siempre que haya una evolución es interesante hacerla. Ya hay alguna idea y es muy estimulante.

Yo disfruto mucho con HIT y además desde la producción me han dado siempre mucha libertad para componerlo, por lo que también me siento un poco autor del personaje. Así que si hay una evolución, me encantaría seguir con ‘HIT’.

Estás también en el teatro, de gira con ‘La máquina de Turing’, aparte de esto ¿Tienes nuevos proyectos a la vista?

He terminado de rodar ‘HIT’ y seguiré de gira hasta marzo de 2022 con ‘La máquina de Turing’. Aparte de eso, está pendiente de estreno la película ‘La casa de los cactus’ con Ariadna Gil y Ricardo Gómez, que rodamos antes de la segunda temporada de ‘HIT’.

De cara al próximo año estoy muy contento porque estoy recibiendo propuestas muy interesantes para distintos proyectos de cine y ficción, aunque aún no te puedo adelantar nada.

Pues eso es todo por nuestra parte, agradecer tu disponibilidad para hablar con nosotros y desearte mucha suerte en ‘HIT’ y en todos tus proyectos.

Ha sido un placer. Muchas gracias a vosotros.