martes, octubre 3, 2023
InicioCuéntame como pasó'Cuéntame cómo pasó': la serie española que ha aprendido a reinventarse

‘Cuéntame cómo pasó’: la serie española que ha aprendido a reinventarse

-

Si hay una ficción nacional que nos ha acompañado en diferentes etapas de nuestra vida, haciendo gala de la historia de España, esa es sin duda, ‘Cuéntame cómo pasó’. La más famosa de nuestro tiempo, la que conserva espectadores más fieles, la que nos regala grandes momentos que ya guardamos en la memoria y personajes tiernos e inolvidables como es el caso de la entrañable abuela Herminia (María Galiana).

Cuando se crea una serie, nunca se sabe el recorrido que va a tener y yo creo que lo más especial para el equipo es la sorpresa que se han encontrado y que se siguen encontrado. El público ya se considera un miembro más de la familia Alcántara. Uno de los factores clave ha sido el reconocerse en los triunfos y caídas del clan y los problemas a los que han tenido que enfrentarse durante cada año. El tiempo, la intuición y su inteligencia como creadores les ha enseñado a reinventarse y no bajar la guardia. Con ‘Cuéntame cómo pasó’ se va construyendo un legado, una memoria audiovisual que sigue calando hondo.

La serie más longeva de la televisión española sigue sorprendiendo en cada nueva temporada: es el arte de lo nuevo manteniendo la esencia de sus inicios

La producción de Ganga Producciones durante el proceso de creación de cada nueva temporada realiza un ejercicio de renovación y transformación, buscando nuevos matices en las tramas que desarrollan, de manera que siempre haya nuevos universos con los que conquistar al espectador. Todo está muy medido y siempre se trabaja con la vista puesta en la actualidad. El objetivo es conectar con ese público que les lleva acompañando desde 2001 en Televisión Española. Y parece que por el momento lo están consiguiendo.

La serie protagonizada por Ana Duato e Imanol Arias en su temporada 22 que se estrena hoy, recupera su esencia y vuelve a la pregunta de «cómo pasó». A diferencia de la entrega anterior que se trasladó hasta nuestros días, ahora viajaremos al pasado para repasar qué ocurrió durante los años 1993 y 1994.

¿Qué es lo más destacable de estos años?

Es una época de política convulsa y algo inestable. Se trata de la última legislatura de Felipe González que exigirá pactos con los nacionalistas. Como es lógico, habrá un espacio para la política. Se tratarán por ejemplo casos de corrupción como es el de Luis Roldán, director general de la Guardia Civil. Desde la Moncloa veremos a Toni Alcántara (Pablo Rivero) como director de Relaciones Informativas que le hará estar en contacto y lidiar con todas estas problemáticas.

Igual que se reinventa la serie en su regreso al pasado, también lo hace el matrimonio de Merche (Ana Duato) y Antonio (Imanol Arias). Se pretende mandar un mensaje de esperanza y con este arco narrativo se vivirán momentos muy especiales. Además, Merche crecerá a nivel laboral y se aventurará a coser alta costura para importantes figuras como Rocío Jurado.

Por otro lado, Inés (Irene Visedo) se encuentra estancada como actriz y verá un nuevo horizonte laboral como directora de un documental acerca de los seropositivos de sida, un tema en el que se tenía mucha ignorancia en aquella época. Como espectadores, será interesante ver cómo se desarrolla esta trama.