sábado, diciembre 9, 2023
InicioCine'El cuaderno de Sara', un viaje por amor al abismo de África

‘El cuaderno de Sara’, un viaje por amor al abismo de África

-

Una gota en el océano. Una flor en mitad de la selva del Congo. Una brisa de aire fresco en medio del cielo de África.  Un destello en la noche. Así es como Laura (Belén Rueda) ve a su hermana Sara (Marian Álvarez) en su vida y ahora también en tierras africanas. Cada vez más lejos, más distante. Ambas se sienten incomprendidas, no se entienden entre ellas pero se necesitan. El cuaderno de Sara es la historia de una mujer valiente que vive por y para su vocación: ayudar  a los más desfavorecidos aunque eso signifique estar lejos de su familia, sometida a un grupo de rebeldes que solo conocen la violencia. Y de Laura, otra mujer fuerte que decide arriesgar su vida por salvar la de su hermana. Un viaje físico y emocional que todos deberíamos hacer para ser conscientes de la situación a la que están expuestos los ciudadanos más necesitados. Los ojos de Laura nos ayudan a entender y querer a las mujeres africanas, sentir impotencia ante la cruel violencia con la que cada familia debe convivir día tras día sin otra salida que la aceptación. Una mirada que enternece con los niños que todavía viven ajenos a la realidad y juegan, ríen, bromean sin más preocupaciones. Una mirada que busca esperanza en esos pequeños y se convierte en nuestra guía durante toda la película. Los ojos de Laura son nuestros ojos. El Cuaderno de Sara es sufridora y sufrida, emocional  y necesaria. Una catarsis espiritual de Laura y de los espectadores, convertidos en confidentes y compañeros del viaje más revelador y personal al infierno de África. Un viaje que lo cambiará todo. Una aventura directa al corazón.

A pesar de las miles de carencias que arrastran a sus espaldas, las mujeres africanas son bellas, valientes, luchadoras, no tienen miedo a su forma de vida o sí lo tienen pero ya han aprendido a vivir con él. Es una parte más de su cuerpo, a veces débil y otras, enérgico e indestructible. Poderosas, cariñosas y protectoras. Su único sostén son sus hijos que les dan las fuerzas necesarias para salir adelante en una cultura machista y retrógrada. Afrontan la vida con optimismo y su mundo interior está en la mirada de Laura y Sara, las protagonistas de la película.

Después de años sin recibir noticias de su hermana desaparecida en la selva del Congo y una intensa búsqueda, Laura decide viajar a Kinshasa para seguir la pista de su última fotografía tomada por unos periodistas en un poblado minero. La cinta producida por Telecinco Cinema propone un viaje vital a una de las zonas más peligrosas del continente africano. A pesar de que no se siente atraída por la salvaje belleza de África, Laura se arriesga a viajar por amor en una búsqueda en la que termina por encontrarse a sí misma.  Por su hermana pero también por ella. Laura está dispuesta a adentrarse en un territorio donde la guerra, la violencia y el odio son los verdaderos protagonistas, dejando atrás las diferencias que la separaron de su hermana en su vida en España. El cuaderno de Sara es una mirada fiel que denuncia la explotación del coltán, considerado el oro negro del siglo XXI, y los niños soldado a los que reclutan desde bien pequeños para convertirlos en asesinos de gente inocente. Les arrebatan de sus familias cuando apenas tienen capacidad de razonar para hacerles ver que esa es la única forma de vida a la que aspiran. Laura se introduce con Hamir (el debutante Iván Mendes) en el Parque Nacional de Virunga, en la República del Congo, donde se concentra la mayor parte del coltán, en una búsqueda incansable por encontrar a su hermana pequeña que se verá alterada por los continuos ataques de los rebeldes de los que tendrán que escapar a toda costa. Laura descubre el continente del que tanto había hablado su hermana, médico que trabaja de cooperante en una ONG y que acabará viviendo bajo un fuerte grado de violencia y presión. Una peligrosa aventura que le hará resistir por amor a su vocación.  Laura emprende este viaje para demostrarle a su padre enfermo y a su hermana que la familia lo es todo para ella.

El cuaderno de Sara da importancia al universo femenino, a sus mujeres protagonistas y a los valores que transmiten. Y por eso es muy necesario hacer y ver películas como estas que aportan otra mirada al cine actual. Nos enseñan su mundo interior. Las mujeres han hecho cosas maravillosas y la mejor forma de homenaje es a través de la cultura. Por eso, quiero aplaudir a los creadores, productores y directores que apuestan por producciones en las que la mujer tiene un peso determinante, es importante por sí sola y no se le muestra como un mero objeto sexual.

El cuaderno de Sara es una historia familiar pero en realidad se trata de un viaje interior al fondo del alma de sus protagonistas. De su mano, somos testigos de sus miedos, sus fortalezas, o sus inseguridades en un país desconocido que les abre una puerta a un nuevo mundo.  Les descubre otra realidad. Al fin y al cabo es una forma de vida que lleva a la empatía, a intentar entender al otro.  Laura deja de tener miedo, se ve obligada a asumir muchas cosas que a veces la razón le llevaba a no creer o a dejar en el olvido. Un viaje que le cambia la vida por completo y la visión que tiene de África. Al igual que cambia la mirada de los espectadores. Hay viajes que educan y te ofrecen una visión más global del mundo. Te cambian y te mejoran. No eres consciente de los problemas hasta que te los encuentras de cara. Es un golpe de realidad necesario que todos deberíamos experimentar al menos una vez en la vida. Esa es la enseñanza que nos llevamos de El cuaderno de Sara, una película con la que sufrirás, sentirás rabia e impotencia, te emocionarás y dejarás soltar alguna lagrimita. Porque hay historias que dejan huella.

Dirigida por Norberto López Amado, El cuaderno de Sara ha desarrollado su rodaje entre Uganda y Tenerife. El equipo ha tenido que hacer frente a unas difíciles circunstancias de grabación, especialmente en la zona africana, donde hay una vegetación muy acusada. Cabe destacar el gran nivel de producción, al igual que la interpretación de la siempre maravillosa Belén Rueda, en la que recae el mayor peso de la cinta así como del resto del elenco que están a la altura de una historia y una película de estas características. Juntos consiguen un ritmo trepidante que hace que el público no pueda despejar la mirada de la pantalla ni un segundo. Se trata de una película difícil física y emocionalmente que se solventa con el talento y calidad de cada miembro del equipo que logra transmitir la verdad, la dureza y la emoción de esta historia.

El cuaderno de Sara es un viaje vital y personal necesario que nos hará ver la vida de otro modo más humano. Un viaje que te marcará la vida. 2 de febrero en cines.