La serie autobiográfica de Miguel Bosé, que mostró un prometedor debut en Telecinco la semana pasada ha experimentado un marcado descenso en las audiencias. En tan solo una semana, de un episodio a otro, ha sufrido una significativa desinflación.

Después de lograr una sólida cifra de audiencia con un 13,1% y más de 1,3 millones de espectadores de media la semana anterior, el último episodio, transmitido este lunes 13 de noviembre, marcó un más modesto 9,4% de cuota de pantalla y 995,000 seguidores.
Este declive se traduce en una pérdida de casi cuatro puntos porcentuales en el share y más de 300,000 seguidores. Mientras tanto, en Antena 3, ‘Hermanos’ ha mantenido su sólido liderazgo con un 14,3% y más de 1,2 millones de televidentes.
Este descenso pronunciado cobra aún más relevancia al recordar que en su estreno, ‘Bosé’ logró incluso imponerse en el duelo, venciendo al culebrón turco de la cadena rival con un 13,9% y 1.339.000 frente al 13,8% y 1.321.000 respectivamente, en una coincidencia entre las 23:07 y las 00:14 horas.
El especial sobre el artista, presentado por Joaquín Prat, lideró el día del lanzamiento con un destacado 12,5%, pero este lunes, el seguimiento disminuyó de manera similar al episodio, alcanzando un 8,6%. Así, los resultados de la semana pasada parecen haber sido simplemente un espejismo en medio de las dificultades que enfrenta la cadena.
Adicionalmente, el segmento comercial clave para los anunciantes de ‘Bosé’ también experimentó una notable caída. Mientras que el primer episodio superó el 14% de cuota, consolidándose como líder indiscutible en este aspecto, el segundo episodio de ayer mantuvo el liderazgo pero se desplomó a un 10,4%.
‘Bosé’: relato inédito de la vida de un mito
Su personalidad seductora, rebelde y transgresora; su apariencia enigmática, camaleónica y misteriosa; su azarosa vida sentimental; y, sobre todo, su música y su incuestionable y polifacético talento, convirtieron a Miguel Bosé primero en un sex-symbol y un ídolo de masas; después en una leyenda.
Los cuatro episodios de este biopic llevan el nombre de una canción mítica del artista: ‘El hijo del Capitán Trueno’, ‘Don Diablo’, ‘Bandido’ y ‘Morenamía’. Cada título funciona como hilo conductor de los acontecimientos que se narran: desde los inicios de su carrera y sus años de juventud y desenfreno, en los que rompió todos los moldes pese a los convencionalismos de la época y la oposición de su padre, hasta su etapa de madurez artística y personal, durante la gira de su álbum ‘Papito’, en la que toma la decisión de ser padre. Todo ello con el relato de sus sucesivos romances y de los momentos más importantes de su carrera.