
Charlamos con Amparo Piñero, protagonista indiscutible de ‘Dos vidas’, que emite hoy su último capítulo en TVE.
Amparo ha entrado por la puerta grande en el mundo de la ficción española de la mano de un personaje perfectamente escrito por su creador, Josep Cister, basado en la vida de su propia abuela. Una responsabilidad que Amparo ha manejado con soltura.
Aunque ‘Dos vidas’ no haya sido renovada con una segunda temporada, deja un muy buen sabor de boca en los espectadores que la han seguido cada tarde.
Una ficción novedosa, mezclando perfectamente pasado y presente con una historia de amor, lucha y poder de fondo. Una historia en la que, de nuevo, Bambú pone la figura de la mujer por delante en una época de hombres.
¿Cómo valoras tu paso por ‘Dos vidas’?
Una diaria te regala la oportunidad de aprender constantemente y siento que la hemos aprovechado y hemos crecido mucho tanto a nivel profesional como personal.
No puedo estar más agradecida por haber estado rodeada de personas tan bonitas y por haber tenido la oportunidad de dar vida a un personaje tan fuerte como es Carmen Villanueva.
He aprendido muchísimo de ella al comprender su forma de pensar y de actuar. Ver el mundo a través de sus ojos ha sido un regalo increíble.

¿Cómo ha sido el rodaje? ¿Alguna anécdota que recuerdes con cariño?
El rodaje empezó de la mejor manera posible porque las dos primeras semanas las grabamos en Tenerife y eso nos ayudó a conocernos muy muy rápido. Nos sentíamos como un grupo de niños que estaban en una especie de campamento de verano.
Es cierto que el ritmo de trabajo nos impactó a casi todos al inicio, pero el equipo de personas que hay detrás de las cámaras nos lo puso tan fácil, que solo tuvimos que dejarnos llevar y trabajar disfrutando.
Tengo muchísimas anécdotas que recuerdo con cariño: regalos sorpresa que nos hacíamos entre nosotros, las lluvias inesperadas en Tenerife durante el rodaje, los bombones que escondíamos en todos los cajones del set para que el resto del equipo los fuera encontrando, las horas de confesiones en la sala de procesos, los bailes en los camerinos… ha sido un año lleno de anécdotas de todo tipo.
Como te imaginarás… a los seguidores de la ficción les encanta especular… Adelántanos algo sobre los capítulos finales para alimentar el debate… (sin hacer spoiler).
¡Sin hacer spoiler es muy difícil! Hay mucha gente preguntando si Julia y Carmen tendrán alguna secuencia juntas o no, si es Carmen quien mata a Víctor, si Kiros y Víctor sabrán que está embarazada, el motivo por el que Kiros no aparece en el barco… ¡y todo esto se va a resolver en estos dos últimos capítulos!

Carmen es una superviviente en un mundo de hombres… ¿Cómo has preparado el personaje? ¿Te has inspirado en alguien?
El personaje lo comencé a preparar junto al coach Jorge Elorza, el productor ejecutivo Josep Cister Rubio y el director Miguel Conde. Ellos tres nos fueron guiando durante el proceso de ensayos y nos ayudaron a descubrir a nuestros personajes.
Esto nos colocó en el punto de partida desde el cual aprendimos a conocer a nuestros personajes poco a poco. Ningún personaje en el primer capítulo es igual que en el último porque cada día hemos descubierto cosas nuevas y los personajes han evolucionado con nosotros.
En el caso de Carmen, sabía que estaba inspirada en la abuela del creador de la serie (Josep Cister Rubio) así que todas las dudas sobre las decisiones que tomaba, las cosas que hacía o su forma de pensar, las resolvía con él.
Aunque en la época en la que está ambientada la serie, por desgracia, las mujeres permanecían en un segundo plano, en ‘Dos vidas’ hay una presencia femenina muy potente, como puede ser Carmen, Patricia, Inés, Linda, incluso Dolores… algo que ya hemos visto en otras ficciones de Bambú. ¿Cómo valoras esta apuesta por parte de la productora?
Está claro que este trabajo tiene el poder de educar. A través de las historias que contamos, podemos hacer reflexionar al público, darle la oportunidad de ponerse en la piel de las minorías, de replantearse sus puntos de vista. Creo que en Bambú han tenido esto muy en cuenta y han ofrecido al mundo historias basadas en mujeres fuertes. Y ojalá no hiciese falta y este mundo fuese completamente justo, bueno e igualitario, pero aún nos queda mucho camino por recorrer para conseguirlo y que las productoras apuesten por ello me parece un acierto.

¿Qué final te gustaría para Carmen?
Yo a Carmen la he querido y la quiero muchísimo, así que me encantaría que pudiera vivir su vida junto a la persona que ama, que no tuviera que verse obligada a huir y esconderse… Pero sé que, a pesar de todos los obstáculos que se ha encontrado en Río Muni, ha sido muy feliz en otros muchos momentos.
Cuentas con una amplia trayectoria en teatro… ¿te sientes más cómoda sobre las tablas? ¿Podremos verte próximamente en otras series? ¿Nos puedes adelantar próximos proyectos?
La verdad es que me encanta actuar tanto en teatro como delante de las cámaras. Son dos códigos y dos formas de trabajo diferentes y, por ello, cada una te nutre a su manera, así que no podría ni querría elegir entre una u otra.
Con respecto a próximos proyectos, no puedo decir mucho… solo que próximamente se emitirá alguna cosa que ya acabamos de grabar y que espero que disfrutéis muchísimo tanto del final de ‘Dos Vidas’ como de esta otra cosita.