Terminamos nuestra ronda de entrevistas a los protagonistas de ‘El secreto de Puente Viejo’ con Almudena Cid, que interpreta a Manuela en la ficción.
‘El secreto de Puente Viejo’ le ha dado la oportunidad de interpretar a su primer personaje de largo recorrido tras más de 8 meses de rodaje. La actriz nos ha contado que ha supuesto para ella vestirse cada día de Manuela, la gobernanta de los Solozábal. Además, nos ha adelantado que el final de la serie supondrá el cierre de una etapa para su personaje, aunque le hubiera gustado que el amor que sienta por Don Ignacio culminara en algo recíproco.
¿Qué ha supuesto para ti meterte en la piel de Manuela en ‘El secreto de Puente Viejo’?
Mucho aprendizaje y capacidad de convivir con la frustración de saber que siempre podía mejorar algo de mi trabajo y no podía repetir. La velocidad del rodaje no me dejaba, a menudo, entrar en el detalle.
Manuela es una persona con mucho sentido de la responsabilidad, muy leal,… ¿Qué tiene Almudena en común con el personaje?
Me ha gustado trabajar en lo que me diferencia de Manuela. Su lealtad está por encima de su felicidad y creo que yo sería incapaz de vivir sin escuchar y atender lo que me hace feliz.
[irp posts=»86887″ name=»Silvia Marsó Todos los actores deberían hacer una serie diaria en algún momento de su carrera»»]
¿Qué vamos a ver en el final de ‘El secreto de Puente Viejo’?
Manuela tendrá un cierre en su trama con Doña Begoña.
Como espectadora, ¿qué final te gustaría para Manuela?
Que el amor que siente por Don Ignacio culminara en algo recíproco.
¿Conocías la serie y el fenómeno que supone en internet donde existen comunidades con miles de fans?
Sí. Viajo mucho a Italia y era consciente del seguimiento que tiene la serie también allí. Me encanta que amigos italianos me manden vídeos grabados desde sus televisores y escucharme doblada al Italiano.
En tu caso, cuentas con miles de seguidores en las redes, ¿Cómo ha repercutido tu trabajo en la serie entre tus seguidores?
Llevo años compartiendo en mis redes sociales la importancia de reciclarse uno mismo. La necesidad de volver a sentirse competente cuando dejas algo a lo que te has dedicado tanto tiempo y le has puesto tanto esfuerzo. He sentido mucha aceptación por parte de mis seguidores y mucho cariño también.
Cuentas con experiencia teatro, en cine, en ficción y en televisión ¿en qué medio te sientes más cómoda?
¿Cómoda? En ninguna de las disciplinas me he sentido cómoda nunca. Siento que al igual que en la rítmica trabajo cada día en la búsqueda de ese equilibro entre la tensión y la relajación en escena.
Por otro lado, el teatro ha sido mi mayor reto. Creo que es lo más parecido a enfrentarte a una competición. Conecta con las rutinas y la disciplina que tenía como deportista y eso hace que, a pesar de sentir que tengo mucho trabajo por delante, sienta que es algo familiar.

¿Cómo te adaptas al día a día de una serie diaria, que además lleva 9 años emitiéndose de forma ininterrumpida?
Hicimos un trabajo previo antes de entrar que ayudó a que los primeros días de rodaje pudieran ser fluidos. Después necesité mucho compromiso de estudio en todos los ratos libres de lunes a domingo. Las series diarias son muy duras no solo por las horas de rodaje sino por las de estudio.
¿Cómo vivisteis en los rodajes el parón a raíz de la crisis sanitaria?
Justo me cogió casi al final de la serie y se ha tenido que adaptar el final a las circunstancias. Recuerdo que éramos conscientes antes del estado de alarma que íbamos a tener que parar antes de tiempo.
[irp posts=»87010″ name=»Alejandro Vergara (‘El secreto de Puente Viejo’): Tomás descubre algo que cambiará el rumbo de su familia»»]
¿Qué opinas de la ficción que se está haciendo actualmente en España y del auge de las plataformas de contenido a demanda?
Me siento muy orgullosa de la calidad de nuestras series, también de la oportunidad que se le da a actores que antes no tenían formatos para poder trabajar.
Soy consumidora de la ficción de plataformas porque cada vez veo menos televisión convencional. Pienso que los programas en directo serán lo que sobrevivan en las parrillas con el paso del tiempo.
Mismamente veo la serie de ‘Puente Viejo’ en ATRESplayer premium porque se adapta a mis horarios.

[irp posts=»87308″ name=»Sara Sanz (‘El secreto de Puente Viejo’): Me hubiera gustado un final feliz para Rosa»»]
¿Qué series españolas sigues o has visto recientemente?
‘Vamos Juan’ y ‘Vergüenza’ son las últimas que vi. Y ahora tengo pendiente ver ‘La Unidad’.
¿Cómo crees que va a afectar la situación actual al mundo de la cultura en general y en particular a la televisión y al cine?
Creo que esta situación ha puesto de manifiesto la precariedad del sector cultural. Pienso que seguirán rodándose series porque la demanda no deja de aumentar.
Hasta encontrar una vacuna las medidas de higiene y sanitarias van a ser muy escrupulosas. En muchos casos creo que el sector se adaptará, con un mayor gasto en la producción, pero saldrán proyectos adelante. Otros no podrán llevarse a cabo por tener un presupuesto más ajustado.
Tengo la sensación de que los actores también tendrán que adaptarse a no tener algunas comodidades que antes sí tenían o daban por hecho. Me preocupa mucho lo que vaya a ocurrir con el teatro.
Aunque entendemos que actualmente está todo parado, ¿Qué proyectos tienes o tenías a medio/largo plazo?
La entrega del quinto libro de ‘El mundo de Olympia’ y una obra de teatro en 2021 con Barco Pirata dirigida por Sergio Peris-Mencheta.