sábado, junio 10, 2023
InicioÉlite8 actores y actrices españoles que han triunfado gracias a Netflix

8 actores y actrices españoles que han triunfado gracias a Netflix

-

Las grandes producciones de Netflix, la plataforma por excelencia del vídeo bajo demanda, permiten que sus elencos protagonistas alcancen un éxito que no se logra con las series que se emiten en cadenas generalistas de la televisión en abierto. La dimensión internacional que se consigue con las ficciones de Netflix que llegan a verse en más de 150 países hace que nuestros actores y actrices cuenten con un potente fandom al otro lado del charco. Desde Cultura en Serie hacemos un repaso por los intérpretes españoles que han alcanzado el estrellato por su participación en producciones de Netflix.

María Pedraza

María Pedraza en ‘Élite’

Sin duda, Élite se ha convertido en el gran éxito de la temporada. La serie ambientada en el exclusivo colegio Las Encinas enfocada a un público adolescente ha tenido una importante repercusión internacional, en parte gracias a su reparto capitaneado por María Pedraza, la joven actriz a la que vimos por primera vez en La Casa de Papel y que ahora asume su primer gran protagónico con Élite.

Se ha convertido en uno de los rostros más destacados del panorama televisivo actual. La actriz y bailarina de danza clásica alcanza el boom mediático con su personaje de Marina en una ficción con la que ha cruzado el charco y ha triunfado a nivel mundial.

Nadia de Santiago

La actriz que desprende una dulzura y una sensibilidad que traspasa la pantalla ha enamorado a miles de fans de todas partes del mundo por el personaje de Marga, esa mujer luchadora que forma parte de la primera producción de Netflix en España, Las chicas del cable.

Conocida por su participación en programas infantiles, series de época y de corte histórico como Alatriste, La Señora o Amar en tiempos revueltos, la carrera de Nadia da un vuelco cuando se le ofrece la oportunidad de formar parte de Las chicas del cable, serie feminista en la que se da voz a esas mujeres silenciadas. Una ficción revolucionaria que ha triunfado más allá de nuestras fronteras que le ha permitido darse a conocer en muchos países, donde los espectadores esperan que llegue la cuarta temporada.

Úrsula Corberó

Aunque es cierto que la conocimos hace muchos años en series adolescentes como la siempre recordada Física o Química (Antena 3) que le dio a conocer a nivel nacional, la carrera de Úrsula Corberó da un giro radical con La Casa de Papel, una serie abandonó la pequeña pantalla, llegó a Netflix y se convirtió en una de las producciones españolas más populares y seguidas de la plataforma. Una serie que ha supuesto un boom a nivel internacional, donde la protagonista tiene una importante comunidad de fans, especialmente de Latinoamérica.

A partir de entonces, la carrera de la joven actriz ha despegado de una forma meteórica. Le hemos visto alcanzar una madurez profesional con el personaje de Tokio que no habíamos visto antes. Con él, hemos podido descubrir que es capaz de jugar con todos los matices. Ha pasado de ser la promesa de la televisión española a convertirse en una de las actrices más poderosas (a nivel de talento) del panorama actual.

David Solans

El actor catalán ha saltado a Netflix con Merlí, la serie inicialmente emitida en TV3, que después pasó por La Sexta y que ahora triunfa en la plataforma de dimensión mundial. La ficción ha cruzado el Atlántico y está causando furor entre el público latinoamericano, siempre entregados con los productos de creación española.

Sensible, inteligente y tierno, David Solans tiene mucho en común con Bruno Bergeron, el hijo indomable que ha heredado el dramatismo de su abuela y el carácter irónico de su padre, Merlí, un hombre muy peculiar del que nos hemos enamorado. Todos queremos un Merlí en nuestra vida. Hemos visto a David pasar por algunas ficciones nacionales como Bajo Sospecha y Lo que escondían sus ojos pero el gran proyecto que le ha dado conocer a un nivel más grande sin duda ha sido Merlí. Su gran meta siempre ha sido la de crear, ya sea como actor, director o guionista. Con tan solo 22 años, su imaginación y espíritu creativo no tiene límites.

Miguel Ángel Silvestre

La carrera del actor conocido por su trabajo en Sin tetas no hay paraíso y Velvet se ha potenciado más allá de nuestras fronteras con Sense 8, su primera incursión en Netflix, un proyecto con el que se ha abierto camino en la televisión y cine de Hollywood. Ya no es ese Duque que volvía loco a las adolescentes, ahora es un actor consolidado que parece que ha encontrado su hueco en una industria muy competitiva. Parece que el trabajo que no tiene aquí en España, lo ha encontrado al lado de Jennifer Lopez en su videoclip o con Pedro Pascal en Narcos, otra producción de Netflix de gran éxito mundial.

Los últimos proyectos del castellonense son En el corredor de la muerte, serie de Movistar + pendiente de estreno y el remake mexicano de La boda de mi mejor amigo que también verá la luz este año.

Jaime Lorente

Todos nos enamoramos de su punto “malote” y la picardía de Denver en La Casa de Papel, serie cuya primera temporada fue emitida en Antena 3 y dio el paso a Netflix. La ficción española que supuso toda una revolución televisiva a nivel mundial. Su primer papel en la televisión nacional fue el de Elías Mato en El secreto de Puente Viejo pero no fue hasta la creación de Álex Pina cuando su carrera profesional da un vuelco.

Después del robo televisado en el que los espectadores se pusieron del lado de los atracadores, llega un nuevo hito en su profesión, esta vez se trata de Élite, la ficción protagonizada por un grupo de adolescentes. Con el personaje de Nano, el actor murciano se convierte en uno de los rostros más relevantes del panorama televisivo y uno de los más populares de la plataforma. Tiene pendiente la producción de la tercera temporada de La casa de papel cuyo estreno está previsto en 2019.

Omar Ayuso

Omar (Omar Ayuso)

El joven actor se ha dado conocer gracias a Élite y un explosivo personaje que pretende romper estereotipos. Comparte nombre con su personaje y siempre ha tenido claro que la gran labor del actor es su tarea social.

Este estudiante de Comunicación Audiovisual recibió la oportunidad de participar en la serie por casualidad. Una compañera de su clase coincidió con una ayudante de las directoras de casting en una fiesta, se enteraron de que necesitaban a alguien con rasgos árabes. Entonces, se presentó a la prueba y días más tarde ya estaba dentro del proyecto. Es el debut en la interpretación de este joven que ha conquistado a miles de adolescentes incomprendidos que se ven reflejados con su historia en la ficción.

Brays Efe

La carrera profesional de este creador y actor no se entiende sin Paquita Salas, la primera serie de los Javis que pasó de ser una broma entre amigos, una webserie de Flooxer a convertirse en una de las ficciones de Netflix más alabadas por crítica y público. La historia de una representante de actores que vive sus horas bajas ha llegado al corazón del público por ser la mezcla perfecta de drama y comedia en la que muchos pueden sentirse reflejados.

Aunque Brays ya había aparecido en series como Looser y Ella es tu padre, la carrera profesional de Brays como actor se revoluciona con el personaje de la gran Paca con el que dio el salto a Netflix. Gracias a la plataforma muchas personas del otro lado del charco se han enamorado de un personaje que queremos tener siempre cerca. Actualmente está preparando el rodaje de la tercera temporada capitaneada por los Javis.