En Cultura en Serie hacemos un repaso de las mejores series españolas para ver solo, en pareja (aquí también cabe tu perro o tu. gato), con amigos o en familia en San Valentín. 11 historias imperdibles que recomendamos para hacer un buen maratón y volver a reencontrarse con las parejas televisivas que han formado parte de nuestra adolescencia y, otras en emisión en la actualidad, que destacan por aportar una visión diferente de las relaciones amorosas. No hay mejor plan que organizar una fiesta de pijamas y pasar una noche seriéfila.
El Internado
Un fenómeno televisivo que continúa triunfando 12 años después. Si hay una serie que marcó una época y dio que hablar en cada reunión de amigos y en cada recreo después de clases sin duda esa fue El Internado. El colegio Laguna Negra abría sus puertas para dar inicio a un nuevo curso que no pasó inadvertido. Pasó de todo a lo largo de siete temporadas. Seguro que se viene a la cabeza esa primera secuencia en la que Marcos (Martín Rivas) y su hermana Paula (Carlota García) bajan del autobús que les llevaba a una aventura inesperada que se alargó más de lo previsto. Se unirán al resto de alumnos del internado, Carol (Ana de Armas), Iván (Yon González), Roque (Daniel Retuerta) Vicky (Elena Furiase) y Julia (Blanca Suárez) para descubrir los misterios que esconden las paredes del Laguna Negra.
Todos esconden secretos y nadie es quien dice ser. En esta investigación que se alarga hasta el final de la serie algunos se quedan por el camino en más de los 60 episodios en los que hubo de todo, intriga, amor, asesinatos, secuestros. hasta descubrir el oscuro pasado del internado. Suspense y amor dan lugar a un cóctel explosivo que atrajo a espectadores de España y que también ha cruzado nuestras fronteras. El Internado es una de las series que más ha triunfando fuera de nuestro país. Ha llegado a Hungría, Eslovaquia, Serbia, Polonia, Rumanía, , Bulgaria, México, Chile y Perú y tiene su propia versión en Rusia y Francia. No nos olvidamos del personaje de Jacinta, la gobernanta del internado, a la que dio vida la inigualable Amparo Baró y tampoco del triángulo amoroso formado por Julia, Iván y Marcos.
El Barco
Una serie apocalíptica en alta mar. Estamos ante una de las series adolescentes más seguidas de los últimos años. Aterrizaba en la televisión española en 2011 y nos acompañó hasta el 2013. La ficción producida por Globomedia cuenta la historia de un grupo de estudiantes que se embarcan en una aventura en el buque escuela Estrella Polar. Creada por Iván Escobar y Álex Pina y encabezada por Mario Casas y Blanca Súarez, la serie acaba convirtiéndose en una travesía inesperada en la que descubren cómo el mundo desaparece ante sus ojos.
No es fácil olvidar a la pareja televisiva formada por Ulises Garmendia y Ainhoa, la hija del capitán Ricardo Montero (Juanjo Artero). También recordamos con cariño al dúo amoroso formado por Vilma (Marina Salas) y Piti (Javier Hernández) que perfectamente daría para un spin off de lo más divertido. El Barco triunfó en nuestro país pero también ha tenido una destacada proyección internacional en su versión doblada. Se ha visto en Rusia (una adaptación que tuvo un gran éxito en su estreno), Polonia, Bulgaria, República Checa, Honduras, Guatemala, Panamá o Perú.
Los hombres de Paco.
La ficción policíaca que marca tendencia. Las absurdas y disparatadas aventuras de un grupo de agentes de policías se dieron cita en Los hombres de Paco, una serie con tintes de comedia que sumó nueve temporadas emitidas en Antena 3 entre 2005 y 2010. Producida por Globomedia (sello que ha dado vida a las mejores series de nuestra ficción) y creada por Daniel Écija y Álex Pina, cuenta el día a día de Lucas Fernández (Hugo Silva), Paco Miranda (Paco Tous) y Mariano Moreno (Pepón Nieto). Lo que en un principio parecía ser un retrato de los policías españoles se acabó convirtiendo en un interesante thriller siempre en búsqueda del humor que conquistó a la audiencia desde el primer episodio.
Las ficciones de Globomedia se han dado a conocer en gran parte del mundo, convertidas en grandes fenómenos televisivos. Ha arrasado en Bulgaria, especialmente entre el público más joven, con una adaptación propia bajo la producción de Imagina International Sales. Se trata de una serie que apela a la emoción con un humor muy característico. Todos recordamos la apasionante historia de amor entre Lucas y Sara (Michelle Jenner), una de las más populares de la pequeña pantalla, así como el triángulo amoroso que se produce cuando aparece Aitor (Mario Casas) con la intención de revolucionar sus vidas. El grupo Pignoise puso música a esta historia, gracias a la cual se dieron a conocer.
Vis a vis.
La revolución televisiva. Hay una serie que abrió las puertas a una nueva forma de hacer televisión, con una interesante narrativa que destacaba por trabajar la ficción con una calidad lo más parecida a una producción cinematográfica, en la que todo estaba medido al detalle. La prisión Cruz del Sur abría las puertas el 20 de abril de 2015 para contar la historia de Macarena Ferreiro (Maggie Civantos), que en un principio empezó siendo la protagonista. Sin embargo, a medida que avanzaban los capítulos, acabó siendo un reparto más coral y el protagonismo se dividió entre el resto de presas.
Ferreiro es una joven inocente que, enamorada de su jefe, comete varios delitos de malversación de cuentas en la empresa en la que trabaja. Entra en la cárcel como la novata que deberá luchar por su supervivencia. Se deberá enfrentar a un lugar hostil y desconocido, en el que Zulema (Najwa Nimri), la presa más peligrosa no se lo pone nada fácil. Vis a Vis demuestra que se puede hacer televisión de calidad. Sus dos primeras temporadas se emitieron en Antena 3 con una audiencia que no fue suficiente para renovar en la cadena generalista. Sin embargo, la incansable fuerza de la Marea Amarilla a través de redes sociales logró que FOX comprara los derechos y apostara por dos nuevas temporadas.
Los Protegidos.
Una familia sobrenatural que engancha. La serie de ciencia ficción fue uno de los principales reclamos del público juvenil. Producida por Boomerang TV para Antena 3, Los Protegidos fue una de las ficciones revelación de la temporada 2009-2010. Durante sus tres temporadas de emisión, Los Protegidos narra la historia de un grupo de personas con poderes especiales que se hacen pasar por una familia normal para que nadie sospeche de ellos, mientras se esconden de una misteriosa organización que lleva el nombre de El Clan del Elefante.
Mario (Antonio Garrido) y Jimena (Angie Cepeda) actúan como los padres de Sandra (Ana Fernández), Culebra (Luis Fernández), Carlos (Daniel Avilés), Lucía y Lucas (Mario Marzo). Una serie más que triunfa con sus remakes extranjeros, combinando elementos de drama y fantasía. Es la primera serie española que tiene una adaptación en Turquía. La originalidad de la trama, el misterio y la intriga que están presentes en cada capítulo le convirtieron en un fenómeno de la ficción española.
La Casa de Papel.
Un fenómeno mundial. Siguiendo la estela de Vis a Vis (los creadores son los mismos), la ficción que ha llegado a Netflix ha sabido entender perfectamente un nuevo concepto de televisión renovado, en el que han logrado que la audiencia se ponga del lado de los atracadores. La Casa de Papel narra la historia de una banda de ladrones liderada por El Profesor (Álvaro Morte) que se juntan para cometer el mayor atraco nunca antes visto en televisión. Ni más ni menos que en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su intención no es robar dinero, sino crearlo. Para ello, cuenta con un grupo de personas que no tienen nada que perder.
Río (Miguel Hernández), Tokio (Úrsula Corberó), Berlín (Pedro Alonso), Helsinki, Nairobi (Alba Flores), Moscú (Paco Tous) y Denver (Jaime Lorente) se encierran durante 11 días en los que tendrán que hacer frente a la policía y a la rebelión de 67 rehenes. La casa de papel ha hecho historia, siendo la primera serie española en ganar un Emmy a Mejor Drama. La serie se ha convertido en un fenómeno mundial que ha cruzado fronteras. Una ficción que busca entretener al espectador con un ritmo frenético que no deja tregua. Una de las parejas más especiales de la ficción es la formada por Río y Tokio, y una que aparentemente no tienen nada que ver pero que se atraen y se cuidan, Mónica Gaztambide y Denver.
Las chicas del cable.
La mujer tiene mucho que decir. El poder femenino no lo habíamos visto representado en la televisión (o al menos no de una manera tan destacada) hasta que llegaron un grupo de chicas fuertes, valientes y decididas que dieron visibilidad a la figura de la mujer. Las chicas del cable es una serie de época, primera producción de Netflix en España que cuenta la historia de cuatro mujeres que ven como su vida da un giro radical cuando empiezan a trabajar en una empresa de telefonía que se inaugura en el Madrid de los años 20.
Marga (Nadia de Santiago), Carlota (Ana Fernández), Lidia (Blanca Suárez) y Ángeles (Maggie Cuantos) (sin olvidar a Sara) acaban formando una de las amistades más auténticas de la pequeña pantalla. Se apoyan unas a otras y son el mejor ejemplo.
El tiempo entre costuras.
Basada en el bestseller de María Dueñas, es una de las adaptaciones de mayor éxito de nuestro país. La historia de Sira Quiroga (Adriana Ugarte) llegó a la pequeña pantalla de la mano de Antena 3 en formato de miniserie. Su primer capítulo tuvo un gran dato de audiencia, alcanzando una media de 5 millones de espectadores.
Una historia de superación de una joven modista que abandona su país para instalarse en Tánger para estar al lado de Ramiro (Rubén Cortada), su amor incondicional, con motivo del golpe de estado del 36. Su gran calidad visual, las relaciones que se establecen a lo largo de los 11 episodios y su brillante reparto enamoraron a medio mundo.
El Embarcadero.
Si hay una serie que ha mostrado las nuevas posibilidades y formas de amar es la nueva serie de Movistar + que ya está disponible en la plataforma.
‘El embarcadero’ cuenta la historia de Alejandra (Verónica Sánchez) y Verónica (Irene Arcos), dos mujeres cuyos destinos se unen cuando Oscar (Álvaro Morte) la pareja con la que compartían su vida por separado muere en extrañas circunstancias. Su mujer, una arquitecta con la vida perfectamente organizada, descubre que no conocía a su marido de nada. En busca de respuestas, conoce a Verónica, la amante de Óscar con la que acaba manteniendo una buena relación. Verónica lleva una vida completamente distinta en la Albufera. Es salvaje, honesta y espontánea. El Embarcadero muestra que se puede estar enamorado de dos personas a la vez. Hay una frase de Óscar que define el late motiv de la serie. “No supe dejar de querer a ninguna de las tres”.
Velvet.
Una historia de amor televisada. Ana y Alberto vivieron un romance del que fueron testigos millones de espectadores. La producción de Antena 3 y Bambú contaba el día a día de las galerías de moda más famosas de la capital de 1958. Un lugar donde se conocen Ana (Paula Echevarría), una humilde costurera y Alberto (Miguel Ángel Silvestre), un hombre de negocios de alta categoría en el mundo de la moda. Ambos se vuelcan en su amor a pesar de las dificultades que se encuentran por el camino.
Élite.

La ficción de Netflix considerada una de las más vistas de la plataforma en el otro lado del charco, cuenta la historia de un grupo de jóvenes de la clase obrera que empiezan a estudiar en el exclusivo colegio Las Encinas, uno de los más prestigiosos para las familias de clase alta. Se trata de una creación de Carlos Montero (Física o Química) y Darío Madrona y producida por Zeta Audiovisual (3 metros sobre el cielo) en la que muestra el día a día de los jóvenes, se manifiesta la lucha de clases, las relaciones amorosas de todo tipo con un halo de misterio que aparece en el arranque de la serie con un asesinato en el que el espectador deberá descubrir al culpable o la culpable. Todos son sospechosos. Nadie se salva. Las parejas que te van a robar el corazón son Marina y Nano y la formada por Ander y Omar.